09 Oct 2017

Argentina podrá exportar carne de ave a Canadá

Canadá ha aprobado los requisitos sanitarios exigidos a la carne de ave argentina, en consecuencia a Argentina se le abre un nuevo mercado.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA) ha confirmado que aprobó los requisitos sanitarios para la certificación de embarques de carne de ave argentina a dicha nación. Lo cual significa que Argentina puede ingresar a un nuevo mercado con un potencial de hasta 10.000 toneladas de carne de ave.

Una vez conocida, la decisión del gobierno canadiense de importar carne de ave, el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, expresó su satisfacción “por haber concretado este paso, que fortalecerá nuestro intercambio comercial con Canadá”.

Además, el canciller informó en un comunicado que se continuará cumpliendo con la indicación del presidente Mauricio Macri de crecer, exportar y ser el supermercado del mundo.

Esta nueva apertura comercial con Canadá está enmarcada dentro de la estrategia del gobierno argentino para aumentar la presencia de productos argentinos en las góndolas del mercado mundial.

Asimismo, el canciller Jorge Faurie declaró que “Es también una nueva demostración del exitoso trabajo conjunto de la Cancillería con el Ministerio de Agroindustria y SENASA para acelerar el acceso de productos argentinos con alta calidad y valor agregado a los mercados internacionales”.

Desde este momento, Argentina puede enviar el listado de las empresas avícolas autorizadas y que manifiesten su interés en exportar a Canadá. Después, el CFIA tendrá 4 días hábiles para publicarlo en su página web y a partir de ese instante quedaría confirmado el listado de empresas habilitadas con carácter oficial.

Continua después de la publicidad.

Las cifras indican que Canadá importa aproximadamente 70.000 toneladas al año de carne de ave, siendo los países proveedores más significativos Estados Unidos, Tailandia y Brasil.

Además, Domenech manifestó que “El mercado de Canadá tiene una potencialidad para nosotros de 10 mil toneladas al año, y compra productos como la pechuga de pollo, que tiene bastante valor agregado”. – Medio – Télam.

Para Domenech, “esta es una gran oportunidad en un contexto donde estamos ganando posiciones en los mercados y los precios de la carne de ave a nivel internacional son altos”.

Es más, el presidente del CEPA indicó que “hoy el sector está bastante bien en lo que es competitividad para exportar”. También explicó que “La tonelada de pechuga está a US$2600, eso nos permite márgenes razonables para competir en el mercado canadiense”.

En esta línea, el líder argentino expuso que “Hay momentos en los que estás mucho mejor, pero estamos mejor con relación a hace un año, sobre todo por mejoras en los precios internacionales, pero también por la suba de los reintegros, que pasaron de 3% a 5%”.

Esta transacción se viene gestando desde noviembre de 2016, tras una reunión sostenida en Buenos Aires por el presidente de Argentina, Mauricio Macri y el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, ambos mandatarios determinaron los sectores en los que se profundizarían las relaciones económicas y las transacciones comerciales.

Sin lugar a duda, la apertura del mercado canadiense es una gran oportunidad comercial para la industria avícola argentina, atenuando la crisis del sector avícola por la que ha atravesado este país, ampliando el volumen de carne de ave embarcado hacia nuevos mercados, gracias a su estatus sanitario libre de Influenza Aviar y de la enfermedad de Newcastle.


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería