05 Jun 2023

Argentina progresa en restablecimiento de exportaciones avícolas a China

Autoridades de China comunicaron su decisión de modificar el acuerdo sanitario con Argentina, lo cual permitirá en poco tiempo avanzar en el restablecimiento de las exportaciones avícolas, según informó Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura y Ganadería.

Desde China, el secretario de Agricultura y Ganadería de Argentina, Juan José Bahillo, informó que autoridades de ese país comunicaron su decisión de modificar el acuerdo sanitario con Argentina, lo cual permitirá en poco tiempo avanzar en el restablecimiento de las exportaciones avícolas.

El funcionario entrerriano, quien se encontraba en Beijing integrando la misión junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, precisó que, a partir de un encuentro en el Ministerio de Comercio y la Cancillería china con las autoridades sanitarias, “éstas nos manifestaron la decisión de modificar el acuerdo sanitario para así permitir avanzar en restablecer las exportaciones avícolas y habilitar nuevas exportaciones de menudencias bovinas y porcinas, que son dos sectores importantes en nuestra provincia”.

Por su parte, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, indicó en su cuenta de Twitter que “En Beijing, nos reunimos con autoridades del Banco Popular de China, del Banco de Desarrollo, del Ministerio de Finanzas y de Aduana, para renovar y ampliar el swap con China y avanzar en la modificación del protocolo para la regionalización de las exportaciones avícolas”.

 

Asimismo, Juan José Bahillo recordó que las exportaciones avícolas argentinas están suspendidas desde el 15 de febrero, cuando se presentó el primer caso de influenza aviar. Por lo cual, Argentina perdió el estatus sanitario de país libre de Influenza Aviar y se tuvieron que suspender las exportaciones. A partir de ese momento, se inició un proceso de negociaciones con distintos países a los cuales se exporta.

Por otra parte, indicó que “el gobernador Gustavo Bordet viene siguiendo muy de cerca el tema, está en contacto permanente con nosotros para ver cómo venían las gestiones, no fueron fáciles, tuvimos algunas idas y vueltas, pero en la reunión que tuvimos, a partir del apoyo que recibimos del Ministerio de Comercio y de la Cancillería china, con la reunión con las autoridades sanitarias, éstas nos manifestaron esta decisión”.

En este contexto, aclaró queesto no significa que mañana se pueda volver a exportar, sino que hay que trabajar un par de semanas en cuestiones administrativas para la modificación de los acuerdos sanitarios, los que están redactados con una condición sanitaria de nuestro país que era libre de influenza aviar y ahora no lo somos. Hay que adecuar este protocolo sanitario, lo cual va a llevar no mucho más de un par de semanas, es rapidísimo, y a partir de ahí entendemos que luego de unos días más se podrán restablecer las exportaciones avícolas, porque se vio claramente una definición política en las autoridades chinas de avanzar en ese sentido”.

Continua después de la publicidad.
Argentina progresa el restablecimiento de exportaciones avícolas a China

Fuente: Secretaría de Comunicación, Gobierno de Entre Ríos, Argentina.

Además subrayó “Esta es una muy buena noticia para una gestión que venía siendo muy intensa y con un fuerte acompañamiento de la provincia, de las cámaras exportadoras, de los productores entrerrianos y del gobernador Bordet”.

Posteriormente, agregó que se acordó “una comunicación directa entre las autoridades sanitarias de China y de Argentina para avanzar rápidamente” y se puso de manifiesto la predisposición para volver a viajar hacia ese país a la brevedad en caso de ser necesario. Para luego agregar que  “Tenemos la tranquilidad de que vimos una marcada vocación por avanzar en solucionar este tema”.

También, destacó “la fuerte intervención del ministro Massa en las negociaciones” para restablecer las exportaciones avícolas. “Interrumpir esa cadena productiva tiene altísimos costos”, señaló y acotó que “el 18% de la producción avícola argentina se exporta y de ese porcentaje entre el 65% y el 70% sale de Entre Ríos. Hay empresas entrerrianas y de la región que en materia de facturación el 50% es mercado interno y el 50% restante es exportación. Por eso es tan importante y sensible este tema”.

Por último, refirió que la agenda de trabajo que están desarrollando en el marco de la misión “tiene que ver con nuevas inversiones en minería, en infraestructura, en energía; y también con productos agroalimentarios y lo que nos importa fuertemente a los argentinos y en particular a los entrerrianos, el restablecimiento de las exportaciones avícolas y de menudencias bovinas y porcinas”.

 

Fuente: Secretaría de Comunicación, Gobierno de Entre Ríos, Argentina.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería