17 Dic 2024

Argentina: Refuerza bioseguridad para prevenir ingreso de Influenza Aviar en establecimientos avícolas

Frente al aumento de casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en América, la FAO ha alertado a los países de América Latina y el Caribe. Por lo cual, el SENASA brinda información para tomar medidas sanitarias para prevenir su ingreso en granjas comerciales argentinas.

Frente al aumento de casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en América, la FAO ha alertado a los países de América Latina y el Caribe. Por lo cual, el SENASA brinda información para tomar medidas sanitarias para prevenir su ingreso en granjas comerciales argentinas.

 

  • El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, recibió una comunicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, que alerta a los países de América Latina y el Caribe por el aumento del riesgo de propagación de la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP.

 

AUMENTAN CASOS IAAP EN AMÉRICA

La Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, es una enfermedad que afecta a las aves domésticas y silvestres, que puede dispersarse a través de sus heces y secreciones respiratorias. Desde el 21 de septiembre hasta la fecha, los casos aumentaron en América, principalmente por el inicio de la temporada migratoria.

 

BROTES NOTIFICADOS

Continua después de la publicidad.

 

Argentina Refuerza bioseguridad en establecimientos avícolas para prevenir Influenza Aviar

Imagen 1: En Argentina refuerzan medidas de bioseguridad para prevenir el ingreso de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en establecimientos avícolas. Fuente: SENASA, Argentina.

 

RECOMENDACIONES

Ante esto, el SENASA recomienda que los establecimientos avícolas nacionales refuercen todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas, contempladas en la Resolución 1699/2019:

 

Asimismo, los tenedores de aves de traspatio deberán restringir el acceso de aves silvestres a las fuentes de agua y comida de sus gallineros familiares.

 

NOTIFICACIÓN

En caso de observarse la sospecha de signos clínicos compatibles en aves silvestres y/o domésticas o en mamíferos marinos, notificar al SENASA en la oficina de la jurisdicción más cercana.

 

Fuente: Con información de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, Argentina.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería