03 Abr 2017

Argentina: Sector del huevo insta al gobierno por un mayor respaldo

Los productores de huevos de este país desean contribuir al dinamismo del sector y ser más competitivos, para esto solicitan apoyo gubernamental.

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), ha solicitado al gobierno tomar medidas tendientes a mejorar la competitividad en la producción de huevos, desde el año pasado, pero éstas todavía no se advierten.

De acuerdo a CAPIA, entre las medidas solicitadas se requería rectificar el Impuesto al Valor Agregado(IVA) sobre el huevo. En estos momentos, el huevo tributa 21%, bastante más elevado, el doble, que el impuesto que se grava a la carne, el maíz y la soja que es de 10,5%. En julio pasado, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, manifestó que estaba en estudio la rebaja del IVA para los productos avícolas, durante la ceremonia del día de la avicultura en Argentina. Lo cual, se ha dilatado.

Actualmente en Argentina, el huevo tributa 21%, bastante más elevado, el doble, que el impuesto que se grava a la carne, el maíz y la soja que es de 10,5%.

Es más, el sector avícola demando por la instauración de una Dirección Nacional de Avicultura en el Ministerio de Agroindustria de la Nación que atienda específicamente las problemáticas de este segmento de la agroindustria. Conjuntamente, solicita “sincerar” la resolución 119 de 2014 del Ministerio de Trabajo de la Nación que, según el representante del gremio, originó un aumento de 114% promedio en los costos laborales.

El presidente de CAPIA, Javier Prida, también manifestó que los productores de huevos instaron a una política crediticia para las exportaciones. Resaltando que “Argentina pasó de ser el cuarto exportador de huevo en polvo en 2011 al puesto 17 en 2016 por la falta de estímulos a los mercados externos”.

Además, el representante de CAPIA, expresó “Hemos tenido buena recepción de las autoridades, pero aún necesitamos soluciones de fondo. Estamos sufriendo el incremento de costos laborales, energético, logístico y de varios insumos para el sector, y una disparidad regulatoria versus los demás alimentos proteicos, como la carne vacuna”.

Igualmente, el sector de postura señaló que no todo el agro ha remontado y por esto ejemplifican lo que les está sucediendo. Esta entidad, CAPIA, desea crecer, por lo cual quiere ver cómo se está trabajando en este segmento en otros lugares del mundo. En esta dirección, CAPIA representa esta semana a Argentina en la International Egg Commission (IEC), en Mónaco, éste es el lugar que congrega a los más importantes productores de huevos a nivel mundial. En este encuentro se reúnen los más importantes responsables de la toma de decisiones y expertos de la industria internacional del huevo.

Continua después de la publicidad.

CAPIA representa a Argentina en la International Egg Commission (IEC), en Mónaco, éste es el lugar que congrega a los más importantes productores de huevos a nivel mundial. El evento global se realiza en Montecarlo, Mónaco del 2 al 4 de abril de 2017.

El objetivo al asistir a este encuentro es  buscar nuevas prácticas y experiencias comparadas para llevar modelos a Argentina, y de esta forma contribuir al dinamismo y modernización del sector. Sin embargo, Javier Prida, señaló que “lo bueno que podamos traer serviría de poco si en el plano local no se materializan las necesidades planteadas y comprometidas por el Gobierno”.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería