06 Feb 2018

Argentina volvería a exportar a Singapur con certificación Halal

Para el gobierno argentino la exportación de alimentos de este país con certificación Halal a Singapur consolida el objetivo de convertirse en "supermercado del mundo", esta aprobación beneficiaría principalmente a la carne de ave entre otras carnes.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Ministerio de Agroindustria de Argentina publicó que Singapur autorizaría la importación de alimentos argentinos con la certificación Halal, la aprobación sería especialmente en lo que se refiere a carnes de ave, bovina y ovina. Así lo informó la Embajada argentina en esa nación asiática, luego de que el MUIS (el organismo gubernamental que certifica ese tipo de productos) aceptara una propuesta hecha por el gobierno argentino.

Desde mediados de 2016, Singapur no reconocía a ninguna certificadora argentina de Halal, por lo que, a partir de esta certificación, el potencial de crecimiento que tendrían los productos agroalimentarios argentinos en el país del sudeste asiático es muy importante, especialmente en lo que se refiere a carne de ave, bovina y ovina.

Para este nuevo logro, fue necesaria la estrecha colaboración del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que expediría dos nuevos cuestionarios técnicos requeridos por el MUIS (Majlis Ugama Islam Singapura) para cada establecimiento exportador, y el seguimiento del tema que hizo el Ministerio de Agroindustria.

Durante la reunión mantenida entre el Embajador y los organismos singapurenses mencionados, tuvo lugar la aceptación de la propuesta enviada por el Senasa durante enero de 2017. Se ha informado que en los próximos días se estaría recibiendo la información oficial en donde detallarán los aspectos operativos de los nuevos procedimientos a implementar.

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere destacó que “la exportación de alimentos argentinos con certificación Halal a Singapur consolida el objetivo de convertirnos en supermercado del mundo, lo cual se traducen en más divisas, más empleo y más crecimiento para Argentina”.

Por su parte, el Canciller Jorge Faurie celebró “la posibilidad de aumentar la llegada de productos argentinos de origen agroindustrial a Singapur”, y recordó que “en los últimos dos años, nuestro vínculo bilateral ha recibido un fuerte impulso a partir de los encuentros al más alto nivel”. Además, consideró que “Singapur es una de las economías más desarrolladas y pujantes de Asia, y abre enormes perspectivas y oportunidades para nuestra inserción en ese continente”.

Continua después de la publicidad.

El certificado Halal es un proceso de garantía de calidad aplicado a alimentos, productos y servicios según normativas aceptadas por la práctica islámica que estipulan tanto aspectos higiénico-sanitarios especiales, como procedimientos para el faenamiento de animales de consumo permitidos, insumos y aditivos permitidos. De esta manera, se abriría la posibilidad para empresas argentinas de colocar sus productos una vez garantizadas dichas normativas.

Bajo el marco de la última misión comercial llevada cabo en diciembre de 2017, entre el Ministerio de Agroindustria, la Embajada Argentina en Singapur y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) se han acercado posiciones en post de lograr la reinserción de las exportaciones argentinas bajo la certificación HALAL.

Durante dicha misión, las autoridades sanitarias de Singapur anunciaron la aprobación del ingreso de carne con y sin hueso (enfriada y congelada) de las especies bovinas, ovinas y caprinas, a través de un nuevo certificado veterinario internacional unificado, como resultado de las gestiones entre la Embajada argentina en ese país asiático, junto con el Ministerio de Agroindustria, el Senasa, y la AAICI.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería