Actualmente, CHUBU ECOTEC cuenta con más de 3.000 referencias, aproximadamente la mitad en granjas avícolas y la otra mitad en granjas porcinas. El resto de las instalaciones están en granjas de vacas, empresas de la industria alimentaria, plantas de tratamiento de aguas residuales, etc.
Efectivamente, una de las mayores ventajas que aportan los equipos COMPO es la gran reducción del tiempo en el proceso de compostaje, y es que el total del proceso no dura más de 40 días: unos 10 días dentro del equipo y un mes de maduración. En los sistemas convencionales de compostaje, en cambio, el proceso puede durar hasta 5 ó 6 meses, con todo lo que ello supone respecto a malos olores, mucho espacio, mucha mano de obra, pérdida de gran parte del nitrógeno…
¿Qué es el abono Premium?
Llamamos abono Premium al abono NPK que se puede conseguir al tratar los residuos orgánicos más ricos en nutrientes (gallinaza y purín de cerdo, por ejemplo) con los equipos COMPO. Gracias a su formato hermético y a las condiciones de humedad y temperatura que se consiguen dentro del tanque de fermentación, los nutrientes presentes en el residuo quedan retenidos en el producto final y en una concentración mucho mayor, ya que se reduce la humedad hasta un 25%.
Se garantiza la total higienización del producto, es decir, se eliminan los organismos patógenos presentes en el residuo y también se evita la futura germinación de semillas que pueda haber en el mismo.
Todo ello gracias a la homogeneidad en la operativa en el interior del tanque y a las altas temperaturas que se alcanzan (unos 70ºC). Y no nos tenemos que olvidar que este abono también aporta oligoelementos, como magnesio, calcio o azufre, entre otros, y mucha materia orgánica, lo que mejora la salud de nuestras tierras.
¿Existen ayudas, subvenciones para la adquisición de maquinaria de compostaje?
Sí, es posible acceder a ayudas a nivel de las Comunidades Autónomas, aunque en cada caso la normativa y las subvenciones son diferentes, además de otras posibles ayudas a nivel nacional y europea, dirigidas a mejorar la gestión de los residuos de explotaciones ganaderas. Sobre todo para inversiones en equipamiento innovador y medioambientalmente respetuoso como es el COMPO.
Creemos, además, que después de la aprobación de la nueva directiva europea sobre emisiones atmosféricas, que afectará directamente a explotaciones ganaderas medianas y grandes, habrá más subvenciones para ayudar a los ganaderos a adaptarse a esta nueva reglamentación.
¿Cuánto tarda el proceso de instalación desde la compra del SMARTCOMPO a su perfecto funcionamiento?
El equipo tarda un mes en fabricarse, otros dos meses en llegar desde Japón y se necesita una semana para el montaje y la puesta en marcha en casa del cliente. Es decir, en total, unos 3 meses y medio.
¿Qué ventajas medioambientales tiene la incorporación de maquinaria de compostaje como la SMARTCOMPO?
Son muchas las ventajas medioambientales que aportan los equipos COMPO:
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas