El fabricante japonés cuenta actualmente con más de 3.000 instalaciones en funcionamiento, alguna de ellas operativas desde hace más de 30 años.
En poco menos de dos años desde su fundación, Compo Global Solutions ha iniciado los primeros proyectos para la instalación de soluciones de compostaje industrial.
Los tres primeros equipos están proyectados para su puesta en marcha en España y Francia, centrados en el sector ganadero y basados en los equipos Compo del fabricante japonés Chubu Ecotec, con más de 40 años desarrollando equipos para el tratamiento de residuos orgánicos. El fabricante japonés cuenta actualmente con más de 3.000 instalaciones en funcionamiento, alguna de ellas operativas desde hace más de 30 años.
Compo Global Solutions es el importador para España, Francia y Portugal de estos equipos, que permiten la valorización de todo tipo de residuos orgánicos, desde gallinaza, purín de cerdo o de vaca, hasta residuos alimentarios o lodos de depuradora. Permiten que el tratamiento de los residuos orgánicos se realice donde son producidos, evitando su transporte y su almacenamiento, ya que operan en continuo.
Los equipos que se están instalando requieren un espacio reducido, aunque curiosamente son los de mayor capacidad que existe en el mercado. Es destacable también su mínimo impacto ambiental, pues no generan lixiviados y los gases producidos en el proceso son depurados en un biofiltro antes de emitirlos a la atmósfera.
Este componente medioambiental comienza a ser clave en la toma de decisiones por parte de los clientes, pues se prevé que una nueva normativa IED (Industrial Emissions Directive) regulará las emisiones de gases contaminantes de las granjas, obligándoles a cumplir las recomendaciones de buenas prácticas.
Tanto el sector agroganadero, como la industria alimentaria, las gestoras de residuos, las administraciones públicas o las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya se pueden beneficiar de este nuevo protagonista del mundo del compostaje industrial de calidad.
Salmonella
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company