No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
08 Jun 2023

ASAV reúne a todo el sector avícola de la Comunidad Valenciana para conversar sobre los temas más importantes de la industria

Los temas más destacados de la jornada fueron, entre otras cosas, el impacto en la producción de la implementación de nuevas normativas para el bienestar animal y la presencia del huevo en los hogares españoles

Todo el sector avícola de la comunidad valenciana y diferentes representantes de otras regiones de España se dieron cita el pasado 1 de junio en una asamblea organizada por ASAV, Asociación Avícola Valenciana.

Todos los asistentes pudieron atender a una mesa redonda presidida por figuras importantes del sector para conversar sobre la situación actual y retos venideros que envuelve la industria. Por ese motivo, cabe destacar la presencia de:

  • Márcia Mendes, Directora de ASAV
  • Joaquin Subirats, Presidente de ASAV
  • Javier Monterde, Vicepresidente de ASAV
  • Isaura Navarro, Consellera d’Agricultura de la Generalitat valenciana
  • Ester Muñoz Gil, Presidenta de INPROVO
  • Jordi Monfort, Secretario General de AVIANZA

Por orden de departamentos, en primer lugar tuvo la palabra Joaquin Subirats, compartió su visión sobre la posible implementación de nuevas normativas sobre bienestar animal.

“Desde ASAV y demás entidades que representen el sector avícola de carne, tenemos que ser más proactivos, debemos explicar a la sociedad y a las autoridades competentes la excelencia y transparencia de nuestro trabajo”.

El presidente de la ASAV recalcó que sus objetivos en estos dos últimos años, se “han focalizado en desarrollar políticas sostenibles y digitales, conjuntamente al trabajo con otras asociaciones y la administración para crear estrategias de colaboración por y para el sector”.

Por otra parte, Jordi Monfort apuntó que con el fin de salvaguardar la seguridad alimentaria europea, se debe apostar por una legislación sobre el bienestar animal, en manos de los propios expertos, profesionales, y que el sector tenga un peso importante en la toma de decisiones a nivel europeo.

Seguidamente, Javier Monterde tomó la palabra para hacer hincapié en la crisis de Influenza Aviar que ha padecido Europa este último año, con más de 500 focos declarados. En este sentido, destaca la gran labor de España en la prevención y control de la Influenza aviar, ya que la presencia del virus ha sido relativamente leve en comparación con otros países.

Continua después de la publicidad.

Por otro lado, el vicepresidente comparte su opinión de que el sector evolucionará hacia el modelo que demanden los clientes y consumidores. Sin embargo, esta transición supone un gran cambio en los sistemas de producción establecidos.

“La producción en jaula en España representa un 68% de la producción y en la Comunidad Valenciana un 72%”, apunta.

Por ese motivo, Monterde solicita ayudas, tiempo, recursos y comprensión para que no se cierren granjas y haya relevo generacional, ya que es muy importante que siga habiendo empleo y sea interesante ser empresario en la industria avícola.

Después, Ester Muñoz tomó la palabra para reflejar en datos la realidad de la producción de puesta en España y el grado de penetración del huevo en los hogares españoles.

“Contamos en España con 1578 granjas de huevos y se está progresando hacia una producción sin jaulas”, comenta Muñoz.

Según la presidenta de Inprovo, “el sector avícola español ha demostrado en estos últimos años ser uno de los más modernos, dinámicos y exigentes del mundo”.

Actualmente, la experta señala que el huevo se encuentra en un 96% de todos los hogares españoles y destaca que es un alimento sano, saludable y versátil. Para culminar su charla, instó a “seguir trabajando para poder ofrecer a los españoles una oferta de productos de calidad y contribuir a la mejora de la alimentación de la población“.

Por último, pudimos escuchar a Isaura Navarro, la cual señaló que en el sector de puesta potencia el entorno rural. Toda la estructura económica que genera la industria avícola da vida a la que se denomina la “España vaciada“, numerosos pueblos que han sufrido una despoblación por la transición de sus lugareños a las grandes ciudades.

ASAV reúne a todo el sector avícola de la Comunidad Valenciana

Proyecto OVOVAL

Márcia Mendes ha compartido los resultados del cuestionario de gestión de los huevos rotos dentro del proyecto OVOVAL (Bioproductos a partir de la valorización de subproductos de la industria primaria productora de huevos y su aplicación en sectores estratégicos de la Comunidad Valenciana).

El objetivo de este proyecto es a través de los huevos rotos desarrollar bioproductos.

Así el proyecto contribuirá para la descarbonización de los sectores, la mitigación ambiental y la reducción del coste económico del proceso.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería