26 Mar 2019

Aspecto de los pollitos según el plumaje

La calidad de los pollitos cobra cada vez más importancia. Una planta de incubación debe producir pollitos de calidad para cumplir las expectativas del productor.   

Este artículo se centra en la evaluación de la calidad de los pollitos según el aspecto del plumaje. El primer artículo de la serie trataba del punto de partida general para la calidad de los pollitos y el modo en el que uno puede estar seguro de que un problema está relacionado con la incubación. Por su parte, el segundo artículo trataba sobre el análisis de los ombligos.

Puede consultar nuestro sitio web si quiere leer estos interesantes artículos. Busque «calidad de los pollitos» y aparecerán estos tres artículos.

El plumaje de los pollitos es un factor y un indicador fundamental de la calidad global de los pollitos. Este artículo habla de los problemas más frecuentes de un plumaje en mal estado y de dónde se deben buscar las posibles causas. Ello le ayudará a mejorar constantemente la calidad de los pollitos de su planta de incubación.

¿Cuál es el aspecto óptimo?

Los pollitos deben tener un aspecto uniforme y un plumaje limpio, seco y sin restos (yema del huevo o meconio contaminado). Asimismo, el plumaje de la cabeza y el cuello de los pollitos también son importantes.

Plumaje en mal estado

Los siguientes problemas de plumaje en mal estado suelen verse frecuentemente en la práctica. Cada problema se asocia a una posible causa.

Plumas húmedas

Las plumas húmedas suelen estar relacionadas con una temperatura incorrecta durante la última parte del ciclo de la incubadora o durante el periodo de transferencia. Normalmente, una temperatura de la cáscara del huevo de 100,0 °F es óptima para la incubación. Sin embargo, en el caso de los huevos jóvenes pequeños (con una relación volumen/superficie baja), dicha temperatura suele dar lugar a un enfriamiento excesivo. Por otra parte, en el caso de los huevos más antiguos y grandes (con una relación volumen/superficie alta), dicha temperatura suele dar lugar a un enfriamiento incorrecto y un sobrecalentamiento.

Cada línea genética cuenta con una curva de producción de calor diferente. La curva de producción de calor durante la incubación también varía en función de diversos factores específicos de la planta de incubación (días de almacenaje, condiciones de precalentamiento, etc.).

Continua después de la publicidad.

Es importante ajustar bien el perfil de incubación para tener una temperatura de la cáscara del huevo óptima durante la incubación. Por ello, es fundamental utilizar un dispositivo de registro y control de la temperatura de la cáscara del huevo en tiempo real, como OvoScan™, para garantizar una temperatura de la cáscara del huevo correcta. Ello se traduciría en un tiempo y una ventana de nacimiento correctos que limitarían la cantidad de pollitos con plumas húmedas en el saque.

Una incubadora cargada con huevos con una amplia variedad de tiempos de almacenaje se traducirá en una amplia ventana de nacimiento en la que los últimos en nacer tendrán aún plumas húmedas en el saque.

Es importante efectuar un mantenimiento preventivo en las incubadoras para garantizar que funcionen correctamente en todo momento durante la incubación.

Plumas sucias

Los nacimientos tempranos y/o los saques tardíos se traducen en pollitos sucios (cubiertos en meconio).

En lotes más antiguos, suele ser habitual una temperatura del huevo demasiado alta tras la transferencia debido a un enfriamiento inadecuado. Las temperaturas altas tras la transferencia aumentan el movimiento en las cestas. Cuando no se retiran los huevos infértiles o contaminados durante la transferencia, pueden dañarse y romperse debido al movimiento de los pollitos y hacer que los pollitos se ensucien.

plumas sucias de los pollitos en la incubadora

Pollitos sucios

Uniformidad del color de los pollitos deficiente

Ventanas de nacimiento amplias pueden traducirse en una uniformidad general deficiente que puede verse reflejada en la uniformidad del color de los pollitos. Las ventanas de nacimiento grandes pueden deberse a una uniformidad de incubadora deficiente o a una carga incorrecta de la incubadora con lotes con una producción de calor distinta. Este suele ser el caso de máquinas muy antiguas o con incubación de carga múltiple.

Unas malas condiciones o pocas recolecciones en la granja de reproductoras contribuirán a ello.

Plumaje plano en la cabeza y el cuello

Unas temperaturas demasiado altas o demasiado bajas durante los últimos días de incubación contribuyen a que haya plumas planas en la cabeza y el cuello. Por ello, es fundamental gestionar un buen plumaje mediante las temperaturas del aire adecuadas según la producción de calor de los pollitos.

calidad pollito de un día

Plumaje plano

Otros elementos fundamentales

 

Resumen

La buena calidad de los pollitos es un factor fundamental en la planta de incubación al que contribuye un plumaje en buen estado y limpio. En este artículo se tratan los problemas más frecuentes de un plumaje en mal estado, sus posibles causas y otros aspectos importantes. Mejorar las prácticas de incubación y de las plantas de incubación para optimizar la calidad de los pollitos es un proceso continuo al que Petersime contribuye con gusto mediante asistencia a todos los niveles.

Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Aspecto de los pollitos según el plumaje Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería