11 Jun 2021

Aumenta precio del pollo en México: Mayor demanda y alza en precio de los granos

El aumento en el precio del pollo se debería a un aumento en la demanda y al encarecimiento del precio […]

El aumento en el precio del pollo se debería a un aumento en la demanda y al encarecimiento del precio de los granos, siendo este producto avícola el más consumido por lo mexicanos. Desde la Unión Nacional de Avicultores, UNA, se ha informado que el consumo de pollo es de 28,5 kilogramos por persona al año y en los últimos diez años éste ha crecido en 40%.

Conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, INPC, para mayo, publicado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEG, el precio de la carne de pollo se incrementó en 2,26% en este mes, afectado a la inflación en este quinto mes de mayo.

En contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, comunicó que, en mayo de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, INPC, evidenció un crecimiento de 0,20% respecto al mes inmediato anterior. Tras este resultado, la inflación general anual obtuvo una variación de 5,89% Al mismo mes del año pasado, la inflación fue de 0,38% mensual y de 2,84% al año.

En el Cuadro 1, se pueden observar los principales productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza y a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general.

 

Aumenta precio del pollo en México: Mayor demanda y alza en precio de los granos

Cuadro 1: Índice Nacional de Precios al Consumidor -Productos genéricos con mayor y menor incidencia – INEGI.

Continua después de la publicidad.

 

De este Cuadro se desprende que la carne de pollo se ubicó en el segundo lugar en el alza de precio dentro del sector cárnico, pero con la mayor incidencia del rubro en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general.

Por consiguiente, en cifras el incremento del precio de las carnes en mayo 2021 se ubicó de la siguiente manera; carne porcina, 5,87%; carne de pollo, 2,26%; y carne bovina, 1,29%.

 

Variación anual

En el sector pecuario se exhibe – Cuadro 2 – que la carne de pollo ha tenido el alza más importante en el precio con una variación porcentual anual de 29,5%, según el INEGI .

 

 

Cuadro 2: Productos Pecuarios con Incremento de Precio

 

De esta manera, en lo referente a productos pecuarios, la mayoría registraron incremento en sus precios: carne de pollo, 29,5%; carne porcina, 13.7%; carne bovina, 8,9%, leche pasteurizada y fresca 5,4%, en tanto que el huevo disminuyó 3,3%.

 

Conforme al GCMA, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el precio del pollo ha aumentado frente a mayor a la demanda, adicionado al incremento en los precios de importación.

Mientras que, para el huevo, desde el GCMA. se estima que el incremento estacional en la producción ha empezado a presionar su precio a la baja.

Además, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas indica que entre los factores de mercado que están influyendo en el comportamiento de precios está el Incremento en los precios futuros del maíz a una tasa de 113,1% en mayo de 2021 versus 2020, elevando los costos de la industria y, en consecuencia, los precios al consumidor.

 

Cabe recordar que el presidente de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, Juan Manuel Gutiérrez había manifestado con anterioridad que “Los insumos maíz y soja han subido, además de los energéticos y otros en general, esto ha presionado a todas las proteínas al alza, no sólo al pollo”.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería