No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
19 Nov 2024

El consumidor español apuesta por el huevo

El consumo de huevos aumenta en 2024, especialmente entre jóvenes y familias con hijos. La versatilidad y beneficios para la salud son claves en esta tendencia.

Los consumidores jóvenes y familias con hijos aumentan su consumo de huevos

Los huevos están presentes en prácticamente todos los hogares españoles (el 97%) y los consumidores españoles siguen aumentando el consumo de platos a base de huevo en 2024, presentes especialmente en las cenas y comidas, según los datos de consumo alimentario de Kantar. Además, se diversifican las ocasiones en las que gana presencia el huevo, principalmente por la tendencia aún minoritaria pero creciente a hacer un desayuno salado. Por ello, el consumo de huevos aumenta tanto en volumen como en valor respecto al año pasado en el primer semestre de 2024.

Consumimos huevos principalmente porque los tenemos disponibles en la nevera y son fáciles de preparar. Gana importancia el argumento de que es un buen complemento a otro plato (sopa, ensalada, hamburguesa, etc.). Y también la salud es una de las razones para comprar huevos.

Las familias con hijos hasta 17 años y los jóvenes independientes son los grupos que impulsan mayoritariamente el consumo. A cambio, bajan su consumo los hogares con personas retiradas, que hasta ahora son los consumidores más intensivos de huevos.

El mayor peso del huevo en la compra de alimentos se basa principalmente en aumento de la cantidad de huevos comprada en cada ocasión (de media compramos huevos dos veces al mes). Sustituyen a otras proteínas de origen animal, como la carne fresca, el pescado y marisco y la charcutería. En cuanto a los platos en los que interviene, por su versatilidad gana presencia en casi todas las preparaciones (bocadillos, ensaladas o platos de cuchara).

Fuera del hogar, el huevo se consume en uno de cada 10 platos. Y siguen ganando peso los platos en los que es protagonista, como los huevos estrellados o fritos. El desarrollo en el consumo fuera del hogar debería venir de la recuperación de los platos en los que está como ingrediente: bocadillos, hamburguesas, ensaladas…

Son buenas noticias para nuestro sector, que está haciendo desde hace años un esfuerzo continuo por acabar con las barreras injustificadas que los consumidores tenían para amentar el consumo de huevos. Sobre todo, se ha dado un vuelco total a los argumentos sobre salud, apoyados en estudios científicos rigurosos y en la colaboración de los expertos del Instituto de Estudios del Huevo. De esta forma, el huevo se convierte en un aliado de la salud en etapas esenciales como el crecimiento, el embarazo y la lactancia, para quienes tienen elevada actividad física y para los mayores, ya que contribuye a mejorar su calidad de vida por diferentes vías.

Continua después de la publicidad.

Aunque puede parecer que en estos momentos no sería necesario insistir con acciones de promoción sobre las bondades del huevo, no olvidemos que nuestros recursos son escasos y mantener una información continua y reiterada sobre las virtudes del huevo como alimento es la única forma de seguir estando en la mente de los consumidores. Porque hay muchos alimentos no tan saludables para los que se invierten cifras millonarias en su publicidad, con muchos menos méritos que el huevo. Y todos ellos están luchando por entrar a formar parte de las ocasiones de consumo en las que el huevo está afianzado como alimento de referencia: cenas, desayunos y consumo fuera del hogar. Si no comunicamos, estamos facilitando que el consumidor se plantee elegir alimentos mucho más “de moda”, que marcarán probablemente las tendencias para los consumidores del futuro.

Por ello INPROVO debe insistir en su estrategia de comunicación, ahora enfocada hacia los hogares más jóvenes y los que tienen hijos pequeños, ya que son los más propensos a modificar sus hábitos de compra y consumo. Los mensajes relacionados con la salud y la versatilidad del producto seguirán siendo fundamentales en las acciones de promoción para incrementar el consumo de huevos en hogares. Y se repiten en las campañas desarrolladas por INPROVO, como “Hoy huevo. Alimenta cuerpo y mente”, SaludOble” y “Los juegos del Huevo”, esta última en colaboración con las organizaciones del sector de Francia y Hungría.”

Los buenos resultados de evolución del consumo de huevos en estos grupos de población reafirman la oportunidad y acierto en la estrategia desarrollada por INPROVO que ha llevado a cabo la interprofesional en los últimos años. Los públicos que menos consumen han recibido bien los mensajes sobre el interés del huevo como alimento saludable, conveniente y de fácil preparación, de interés para alimentar nuestro cuerpo y mente. Ahora queda afianzar esta tendencia en los próximos meses y años.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería