La cría y el engorde de los pollos tradicionalmente se ha venido desarrollando separando en las naves los pollos por sexo, para posteriormente ser enviados a la planta de procesamiento en esa misma condición.
Para facilitar la cría y engorde de pollos, la genética ha avanzado exitosamente en estos últimos años para disminuir las diferencias existentes en cuanto a tamaño entre los machos y las hembras, lo que ha dado lugar a que muchas empresas tengan en una misma nave pollos de ambos sexos. PROCESO MATADERO AUTOMATIZACIÓN DEL EN La incorporación de ambos sexos en la misma nave ha ocasionado varios problemas en las plantas de proceso en cuanto al ajuste de varios equipos críticos, determinantes para obtener la Calidad Grado A del Producto Final –pollo procesado– y de lo que hablaremos a continuación.

Colgado en transportador aéreo de matanza

Las patas de los pollos deben llevarse hasta el fondo de los ganchos donde se logra el mayor contacto entre ellos, favoreciendo el paso de la corriente eléctrica en su recorrido de salida de las aves. La realidad cotidiana muestra que el correcto y uniforme paso de la corriente eléctrica durante el recorrido no se cumple dado que el grosor de las patas es distinto en los pollos, lo que ocasiona que los animales quedan sostenidos en distintos niveles de altura.

Las aves suspendidas a diferentes niveles dan lugar a una pérdida de efectividad en el aturdido que se ve reflejada en la calidad de la canal de los pollos

Algunas aves salen conscientes de la bañera por lo que, si son sacrificadas en estas condiciones, se deteriora su estado de bienestar al sufrir:

Hematomas
Hemorragias
Fracturas en los huesos de las alas y el tórax durante el recorrido por el túnel de desangre

Cualquier tipo de deterioro del estado de bienestar de las aves se traduce en decomisos al pasar frente a la estación de control de calidad, generalmente ubicada en la sección de evisceración

Aturdidor

A pesar de que efectivamente se ha acortado la disparidad física entre los machos y las hembras, todavía éste es un aspecto muy crítico para graduar la altura de la bañera, permitiendo la insensibilización de los pollos, sin afectar su calidad.

Se recomienda que el nivel del agua no llegue a tocar la parte superior de la pechuga –hombros–, porque puede producir contracciones en los músculos pectorales resultado del paso de la corriente que ocasionan hemorragias por rotura de los vasos sanguíneos y/o huesos frágiles que se encuentran en el tórax –esp...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.