No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
05 Jun 2019

«AVANZA-S», Nuevos alimentos más saludables y envases avanzados

CONCLUYE CON ÉXITO EL TERCER AÑO DEL PROYECTO DE I+D “AVANZA-S”: NUEVOS ALIMENTOS MÁS SALUDABLES Y ENVASES AVANZADOS El proyecto […]

CONCLUYE CON ÉXITO EL TERCER AÑO DEL PROYECTO DE I+D “AVANZA-S”: NUEVOS ALIMENTOS MÁS SALUDABLES Y ENVASES AVANZADOS

El proyecto se inició el 1 de septiembre de 2015 y finalizará a final de agosto de 2019 y cuenta con una inversión de más de 7 millones de euros.

nuevos proyectos

El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía ha certificado el tercer hito del proyecto de I+D, «Investigación y desarrollo experimental de nuevos alimentos más saludables y envases avanzados», en el marco del programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN).

Este proyecto fue uno de los seleccionados por el CDTI en la convocatoria CIEN del año 2015, cuya finalidad es financiar grandes proyectos de desarrollo experimental en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional.

Con una inversión de más de 7 millones de euros, el objetivo del estudio se centra en investigar la obtención de nuevos ingredientes funcionales y formulaciones funcionales para la industria alimentaria, así como nuevos sistemas y materiales avanzados de envasado, que permitan la obtención de productos cárnicos más saludables y multifuncionales y que respondan a las demandas de los consumidores y autoridades públicas en materia de salud y sostenibilidad.

La iniciativa está formada por un consorcio de ámbito nacional con siete socios empresariales, en el que están presentes algunas de las empresas del sector agroalimentario, de ingredientes y de envasado más importantes de nuestro país.

Está liderado por Grupo Uvesa y cuenta con la participación como socios de ELPOZO ALIMENTACIÓN, BANDESUR ALCALÁ, BTSA Biotecnologías Aplicadas, MONTELOEDER, NUREL, y SP GROUP.

Continua después de la publicidad.

Además, junto a estas empresas participan 11 organismos públicos de investigación de reconocido prestigio pertenecientes a distintas Universidades y centros del CSIC.

El proyecto se inició el 1 de septiembre de 2015 y finalizará a final de agosto de 2019. Algunos de los resultados que se han obtenido en este tercer año de ejecución (hito 3) por parte de los socios se describen a continuación:

Grupo UVESA ha identificado y validado nuevas estrategias que contribuyen a mejorar el perfil nutricional de la carne o elaborados frescos de pollo. En esta anualidad ha investigado una nueva sustancia de origen natural de alto valor nutricional aplicada tanto en el pienso experimental para pollo broiler, estudiando como mejora el perfil lipídico de la carne de estos animales, como en los elaborados frescos de pollo obtenidos. Así mismo, ha analizado la inclusión de esta nueva sustancia directamente sobre la carne o matriz cárnica a través de distintas estrategias de adición y conservación.

Se ha profundizado en la línea de investigación sobre el empleo de diversas alternativas más saludables de origen natural u otros compuestos con efecto antimicrobiano y/o antioxidante principalmente en los elaborados de pollo, completando con estudios de combinación de varias estrategias incrementando el valor de los estudios realizados. Por último en su estrategia de mejora de producto final, respeto medioambiental o incremento de la vida útil de los productos envasados, UVESA, ha testado con sus productos, la funcionalidad de distintos envases (horneables, biodegradables, reciclados, etc.) desarrollados por empresas miembros del consorcio dentro del marco de este proyecto

ELPOZO, en el tercer año de proyecto ha abordado el desarrollo final de nuevos alimentos proteicos optimizados en cuanto a su perfil nutricional y a la presencia de compuestos bioactivos, en el contexto de una dieta mediterránea, con el objeto de contribuir a proteger la salud del consumidor a largo plazo.

PDF

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería