19 May 2022

Aviagen anuncia inversiones de más de R$ 250 millones para aumentar la capacidad de producción de reproductoras en Brasil

Nueva fase de expansión de la empresa contempla la construcción de una nueva granja de abuelos, ampliación de plantas incubadoras, nueva fábrica de viruta y remodelación de fábrica de alimento.

Nueva fase de expansión de la empresa contempla la construcción de una nueva granja de abuelos, ampliación de plantas incubadoras, nueva fábrica de viruta y remodelación de fábrica de alimento.

aviagenComo parte de su plan de crecimiento y expansión en América Latina, Aviagen®, empresa de genética avícola que comercializa aves bajo la marca Ross®, anuncia una nueva inversión de R$ 250 millones en un proyecto para aumentar la capacidad de producción de reproductoras en Brasil, mayor exportador mundial de carne de pollo. 

Nombrado Proyecto de Expansión 4, eleva las inversiones de la empresa a un total de R $510 millones en los últimos 5 años y agrega 4 millones de reproductoras/año a la actual capacidad de producción.

 

El proyecto incluye la construcción de una nueva granja para la producción de reproductoras en el estado de São Paulo, además de la ampliación de las plantas incubadoras de Carambeí (PR) y Río Claro (SP). 

Las inversiones contemplan también la remodelación de la fábrica de alimento de la empresa en Itaí (SP) para mejorar la productividad, aumentar la capacidad de almacenamiento y atender a todas las nuevas unidades, además de una nueva fábrica de viruta (raspadura de madera, residuo de procesamiento que es usado como sustrato en cama para galpones avícolas). 

aviagenLa nueva granja para la producción de reproductoras tendrá los equipamientos más modernos y de ambiente controlado, siguiendo también las normas de conectividad implementadas por la empresa en todo el sistema productivo. Ya las plantas incubadoras de Carambeí y Río Claro aumentarán la productividad a través de nuevas incubadoras de etapa única de alta tecnología.

Continua después de la publicidad.

Estas inversiones permitirán un aumento de 4 millones de reproductoras por año en la capacidad productiva de la empresa a partir de 2023/2024.

“Aparte de lo que ya invertimos en los Proyectos de Expansión anteriores, hemos aprobado además esta fuerte inversión para atender la creciente demanda por el producto Ross 308 AP no solamente en Brasil, sino en toda América del Sur. 

Esto es el resultado del excelente rendimiento en los niveles de reproductora, pollo y frigorífico. 

Estas nuevas estructuras permitirán a Aviagen seguir sus planes de crecimiento continúo para el fortalecimiento del material genético de punta”, destaca el presidente de Aviagen América Latina, Iván Pupo Lauandos.

Recientes inversiones en Brasil

Aviagen ha marcado una historia de crecimiento y éxito en el país donde la industria avícola viene alcanzando relevancia significativa en las últimas décadas, como el mayor exportador de carne de pollo y 2º mayor productor mundial de carne de pollo.

Para mantenerse al día con una demanda cada vez mayor y al mismo tiempo fortalecer el apoyo a los productores, Aviagen viene invirtiendo de forma consistente para aumentar la capacidad de producción de abuelos y reproductoras en el país. Nuevas plantas incubadoras, granjas, fábrica de alimentos y laboratorios fueron incorporados al sistema de producción.

En 2019, aumentó su producción con dos granjas de abuelos en Capinzal y Caçador (SC), además de una planta incubadora para la producción de reproductoras en Carambeí (PR), en el Proyecto de Expansión 2 (Complejo Sur).

 

La empresa anunció en 2021, en el Proyecto de Expansión 3, un proyecto en colaboración con el Grupo Alvorada, que dió início a la construcción de una granja para la producción de reproductoras en el Sudoeste del estado de São Paulo, con capacidad anual de 2,1 millones de reproductoras Ross 308 AP.

Más recientemente, anunció también una inversión en un área en Sarutaiá (SP) para la construcción de una nueva granja de bisabuelos, también en el estado de São Paulo.

En febrero de este año, se cumplieron 15 años de la adquisición de los activos de Agroceres Ross y de la actuación independiente en el mercado de genética avícola en Brasil. Durante todo este tiempo, hemos invirtiendo constantemente”, agregó Iván.

 

 

PDF

Relacionado con Tendencia

MÁS CONTENIDOS DE

Aviagen anuncia inversiones de más de R$ 250 millones para aumentar la capacidad de producción de reproductoras en Brasil Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería