15 Jun 2022

Empresa avícola chilena:Primera en América Latina en certificar toda su cadena productiva en bienestar animal

Recientemente, la empresa avícola Ariztía es la primera en América Latina en certificar toda su cadena productiva de pollos de engorde en bienestar animal en la zona Central de Chile.

Recientemente, la empresa avícola Ariztía es la primera en América Latina en certificar toda su cadena productiva de pollos de engorde en bienestar animal en la zona Central de Chile. Este sello fue otorgado por WELFCERT, empresa certificadora que se basa en la metodología ISO 34.700 y que está respaldada por la Asociación Chilena de Bienestar Animal. En esta misma línea, cabe indicar que Ariztía ya comenzó el proceso de certificación de su operación en la zona norte del país.

 

El Gerente General de Ariztía, Paulo Ariztía, manifestó que “Ariztía ha desarrollado una estrategia de sustentabilidad donde el bienestar animal es un objetivo estratégico de la compañía que ha llevado a una revisión continua de nuestra crianza y procesos productivos. Uno de los resultados y reconocimientos de este trabajo es esta certificación que reconoce la labor integral, de calidad y el compromiso de cada uno de nuestros trabajadores por generar una producción sustentable”.

 

Esta certificación considera toda la cadena productiva, desde la producción avícola, transporte y plantas procesadoras. A través de nueve estándares: alimentación, alojamiento, salud, comportamiento, manejo, capacitaciones, registros, infraestructura y administración.

 

Por su parte, el Gerente de Producción Avícola de Ariztía, Claudio Spoerer, explicó que “Contar con un sello de bienestar animal trae consigo la garantía del cuidado de las aves, que siempre ha sido primordial para nuestra compañía, y que ahora podremos compartirlo con nuestros consumidores”

Continua después de la publicidad.

 

En tanto, la auditora líder WELFCERT, Claudia Guajardo, expresó “Felicitamos a Ariztía que se ha sumado al desafío de estandarizar sus prácticas de bienestar animal en sus planteles avícolas. La empresa junto a Welfcert ha efectuado una serie de cambios para contribuir al bienestar animal de sus aves”.

 

Desde la empresa Ariztía se indicó que adicionalmente cuentan con otras certificaciones que refuerzan su compromiso con la calidad.

 

Asimismo, se comunica que con estas certificaciones refuerzan el propósito de Ariztía, que es “llevar día a día el encanto del campo chileno a todas las familias con alimentos frescos y saludables”. Para lograr el cumplimiento de este propósito se basan en cuatro valores estratégicos: excelencia, innovación, integridad y sustentabilidad.

¿Qué es la certificación en bienestar Animal?

Bienestar animal es entregar adecuadas condiciones de vida a los animales, durante todas las etapas productivas, para que ellos se encuentren cómodos, libres de maltrato y con excelentes condiciones de salud y en capacidad de expresar formas esenciales de comportamiento.

 

Ariztía, con sus procesos en la RM y V Región, cumplen un hito como una de las primeras empresas en Chile en certificarse en bienestar animal para pollos ”broiler” en toda su cadena productiva. El certificado es entregado por FST, una de las instituciones con mejor reputación a nivel nacional que reconoce los avances en temas de bienestar animal.

 

La certificación WELFCERT considera 9 áreas de evaluación:

Desde la empresa Ariztía se indicó que adicionalmente cuentan con otras certificaciones que refuerzan su compromiso con la calidad.

Asimismo, se comunica que con estas certificaciones refuerzan el propósito de Ariztia, que es “llevar día a día el encanto del campo chileno a todas las familias con alimentos frescos y saludables”. Para lograr el cumplimiento de este propósito se basan en cuatro valores estratégicos:

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería