20 Jun 2018

Avícolas colombianas se adhieren a crianza de gallinas libre de jaula

Actualmente, está cobrando más importancia en la industria avícola, el tema de la producción de huevos de gallinas libre de jaula, debido al confinamiento de las aves.

Actualmente, está cobrando más importancia en la industria avícola, el tema de la producción de huevos de gallinas libre de jaula, debido al confinamiento de las aves. No obstante, para alcanzar esta producción más amigable con el medio ambiente y el bienestar animal, los avicultores tendrían que realizar varios cambios y por supuesto grandes esfuerzos para adaptarse a este sistema.

La organización global Humane Society International (HSI) ha comunicado que 200 compañías internacionales de la industria de los alimentos y del área turística como restaurantes y hoteles se han comprometido a abastecerse de productores que produzcan huevos de gallinas libres de jaulas como parte de las políticas de responsabilidad social empresarial que están orientadas a acciones amigables con el bienestar animal y el medio ambiente.

La directora adjunta de Animales de Producción de HSI, Elissa Lane, señaló “No sólo hemos visto esto desde las corporaciones, sino que también los gobiernos han comenzado a adelantar políticas en contra del confinamiento de las aves, como es el caso de la UE que ha prohibido las gallinas en jaulas en batería”.

HSI informó que en Colombia cerca de 30 empresas entre compañías locales y multinacionales se han comprometido a realizar acciones frente al maltrato animal y se han sumado al movimiento mundial; libre de jaula. Medio – La República.

Entre las compañías que se han sumado a esta iniciativa -según el medio La República– estarías las siguientes: Marriott International, Hilton, Hoteles Estelar, OMA, Pan Pa Ya, Servihoteles, Presto, Crepes & Waffles, Grupo Takami, Colomer, Mikaela, Compass Group e Intercontinental Grupo, Bimbo, Subway, McDonalds, Sodexo Burger King.

Conforme a la directora adjunta de HSI, “Las empresas han comprendido que apoyar el confinamiento de las aves no es un acto responsable, no simpatiza con el público y, también, poseen la capacidad de incidir en los productores”.

De acuerdo con las estadísticas de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el año pasado, los colombianos consumieron la cifra histórica de 13,827 millones de unidades de huevos. Lo cual significa un consumo mensual de más de 1,150 millones de huevos. Con un crecimiento de 7,7% en comparación al 2016.

Continua después de la publicidad.

Con respecto al consumo, éste ha tenido un crecimiento sostenido, llegando a un consumo per cápita de 279 unidades el año pasado. Lo cual ubica a este país en el segundo país consumidor de huevos en América Latina.

Conforme a la publicación del medio colombiano La República, del total de la producción de huevos colombiana, 70% se realiza bajo métodos tradicionales de confinamiento de gallinas en jaulas en baterías, lo cual representa un verdadero desafío para la industria avícola de este país. Por lo que, se deduce los grandes esfuerzos que tendrían que realizar todos los actores de la cadena productiva que deseen implementar este tipo de producción más amigable con el bienestar animal y el medio ambiente.

El año pasado, la primera marca colombiana en recibir la acreditación internacional en bienestar animal para su producción libre de jaula, concedida por Facta Welfare Assurance, Certification & Training de Estados Unidos, fue Huevos Oro. Esta empresa pertenece a la organización Nutriavícola S.A. En este país otra empresa, que su productividad está basada en sistema libre de jaula y pastoreo, es Santa Reyes.

Cuando la empresa Nutriavícola obtuvo esta certificación su gerente general, Mario César Ocampo, declaró “Para nuestra organización es un éxito haber obtenido la certificación de Facta en bienestar animal para su producción libre de jaula. Esto es la garantía que los procedimientos que prometemos a nuestros clientes y la aplicación de la norma se cumplen de manera correcta”.

En este momento, en algunos países los consumidores están ejerciendo un poder sobre la legislación vigente para que la producción de huevos se realice bajo el sistema libre de jaulas. Asumiéndose este sistema como de responsabilidad social y bienestar animal. En Estados Unidos, el HSI está luchando para que se prohíba la producción de huevos de la crianza de gallinas en jaulas en baterías.


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería