13 Ago 2018

Avicultores bolivianos: Tecnificación y planificación de producción

Avicultores bolivianos siguen produciendo productos avícolas con mayor eficiencia, debido a la incorporación de mayor tecnología y están planificando su produciendo avícola.

Avicultores bolivianos de Santa Cruz de la Sierra, siguen produciendo productos avícolas con mayor eficiencia, es así como 50% de las 1.400 de las granjas de pollos de engorde poseen galpones climatizados. Esta tecnología permite el alojamiento de un mayor número de aves.

El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz (ADA) Bolivia, Ricardo Alandia ha señalado que la industria avícola de Santa Cruz ha logrado crecer en productividad conjuntamente con la implementación de la tecnología en las granjas de pollos de engorde

El líder de los avicultores de Santa Cruz subrayó que, conforme a los datos de ADA, el 50% de las 1.400 granjas de pollos de engorde de este departamento boliviano ya poseen galpones climatizados. Lo cual, ha permitido que el avicultor pueda alojar hasta 15.000 aves/m2, comparado con el sistema convencional que sólo puede alojar 9.000 aves en una superficie similar.

Inversión en avicultura

El presidente de ADA indicó que la inversión de un avicultor es de aproximadamente US$30.000 en galpones climatizados para la crianza de 10.000 pollos de engorde en su granja. En virtud de esto, los productores avícolas necesitan créditos de fomento que les permitan continuar invirtiendo en galpones climatizados, de forma tal que la avicultura pueda tecnificarse y por ende aumentar su nivel de producción en un mismo espacio. – Medio – LEO.

Además, Ricardo Alandia destacó que cuando se habla de climatizado significa que tiene aire acondicionado. Lo cual, proporciona al pollo una humedad y temperatura precisa, permitiéndole un crecimiento eficaz y por lo tanto se convierte el alimento en carne con eficiencia.

Planificación de la producción avícola

Continua después de la publicidad.

El día 11 de agosto de 2018, se comenzó el trabajo de mesas técnicas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para conocer las cifras reales de la producción avícola de este departamento boliviano.

Esta información fue entregada por Ricardo Alandia al medio La Estrella del Oriente del Oriente – LEO, indicando que se instaló la primera mesa técnica para certificar los datos y el censo avícola, esperan prontamente actualizar la información para presentársela el 30 de agosto al Ministro César Cocarico, con el objetivo de logra planificar la producción de pollos de engorde de Bolivia.

Esta labor, contó con la presencia tanto de personalidades públicas como privadas como técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Gobernación cruceña, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, y Asociaciones de Pequeños Productores de la Asociación Nacional de Avicultores, Colegio Médico Veterinario y Gobernación de Santa Cruz avicultores y Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura, AMEVEA y por supuesto la Asociación Nacional de Avicultores, ANA, y ADA.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería