13 Mar 2020

Avicultores colombianos advierten: Alza del dólar podría reducir producción avícola

Avicultores colombianos se muestran preocupados ante la acelerada devaluación del peso colombiano frente al dólar, superando el 22% en el […]

Avicultores colombianos se muestran preocupados ante la acelerada devaluación del peso colombiano frente al dólar, superando el 22% en el transcurso de este 2020. Este porcentaje duplica a la devaluación promedio registrada el año pasado.

El Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, Gonzalo Moreno Gómez, se manifestó sobre la creciente preocupación que tienen los empresarios del sector avícola por la devaluación acelerada del peso frente al dólar, que en lo corrido del año supera el 22%, el doble de lo registrado cuando se compara con la devaluación promedio del año pasado.

Los empresarios del sector tenían una proyección $ 3.300 promedio año para la TRM en el 2020, ahora, con un dólar en $4,000, bajo el riesgo que siga superando ese techo, los costos de producción, sólo por el efecto cambiario, se incrementarían en una cifra superior al 21%.

 

Desde Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, se comunica que el año pasado se registraron importaciones de granos por un valor superior a los US$ 1.800 millones, de lo cual, aproximadamente 75% se destinó a la avicultura. De allí la preocupación de los avicultores, dado que, por cada $ 100 en que se incremente la TRM, se tienen un impacto en la estructura de costos superior a los $ 139,000 millones.

 

Producción de pollo y huevo

Continua después de la publicidad.

La industria avícola tiene una producción anual de pollo de 1,7 millones de toneladas y, 14.000 millones de unidades de huevos. La TRM tiene un impacto directo en los costos de producción y por ende en la rentabilidad de los negocios.

Desde Fenavi se indica que de mantenerse esta situación los avicultores se podrían ver obligados a reducir la producción.

Ante un escenario de precios constantes en los granos, por cada incremento de $100 en la TRM se tiene un impacto en la estructura de costos de $157,5 por kilo de pollo y $6,5 por unidad de huevo.

 

Consumidores

Además, se informa que, si bien aún los consumidores colombianos, no han percibido el impacto que viene generando el incremento de la TRM en el precio del pollo y el huevo.

A los avicultores colombianos les preocupa que, en el corto plazo, por ajustes en la producción, no sólo se registre un incremento en los precios, sino una reducción en el consumo per cápita.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia resalta las medidas anunciadas por el Banco de la Republica para calmar la volatilidad de la tasa de cambio. No obstante, hace un llamado para que se activen medidas como los subsidios a las coberturas cambiarias y alivio a las tasas de interés, para mitigar los efectos de subida de la tasa de cambio.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería