03 May 2021

Avicultores colombianos: 60 millones de aves en riesgo de muerte por bloqueo de vías

Avicultores colombianos informan que 60 millones de aves están en riesgo de morir. Lo cual, se ha producido tras el […]

Avicultores colombianos informan que 60 millones de aves están en riesgo de morir. Lo cual, se ha producido tras el bloqueo de las vías por el paro nacional que ha impedido llevar el suministro de alimento para las aves.

 

Desde Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, se ha señalado, en el día de hoy, que respetan el derecho constitucional a la protesta, no obstante, los bloqueos a las vías que se han estado realizando en todo el país están afectando el suministro de alimento para las aves, y poniendo en riesgo el abastecimiento de pollo y huevo en el territorio colombiano.

En el documento de la entidad, publicado en twitter se indica que los bloqueos se vienen realizando en todo el país, especialmente críticos en el Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Eje Cafetero, afectan el suministro de alimento para las aves, y ponen en riesgo la producción de carne de pollo y huevo en Colombia.

 

avicultores

 

Específicamente, el Valle del Cauca aporta a la producción avícola colombiana el 30% de huevos y 24% de pollo. Sin embargo, desde el miércoles 28 de abril, estos productos avícolas no se han podido distribuir por el bloqueo a las vías, tras el paro nacional en Colombia.

Continua después de la publicidad.

 

Conforme se consigna en Noticias Caracol, el 1 de mayo de 2021, el Presidente del Fenavi, Gonzalo Moreno ha señalado que “Tenemos 37 millones de aves en el Valle del Cauca, de las cuales a 30 millones no podemos ingresarles alimento hace tres días. Como consecuencia de eso, están en peligro de muerte y estamos intentando entrar alimento a las granjas, pero por el bloqueo no se puede”.

 

Mientras, también se puntualizó en el medio que en Cauca están alojadas 10 millones de ave y en Nariño se cuenta con 2,5 millones de pollos de engorde que tampoco han recibido alimento.

 

Cabe señalar que el paro nacional en Colombia se realiza en rechazo a un proyecto de reforma tributaria del gobierno del presidente Iván Duque, conforme informa la BBC.

 

 

Por su parte, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, ha comunicado por twitter que ante los recientes hechos de violencia y vandalismo que se están presentando en Colombia, la entidad rechaza las vías de hecho que se han presentado y que han dejado ciudadanos y policías muertos. “Se debe respetar el derecho Constitucional a la protesta, no obstante rechaza categóricamente los actos de violencia que ponen en riesgo la vida de las personas y que no permiten la circulación de alimentos por el territorio Nacional”.

avicultores

 

En este momento desde Fenavi se nos ha informado en un comunicado que, el presidente del gremio advirtió que ya se están presentando bloqueos en Santander, región en la que hay 40 millones de aves, así como en la Vía al Llano y la entrada a Bogotá: “Es fundamental un corredor humanitario para llevar alimento a las aves, de lo contrario, en los próximos días se puede desabastecer el pollo y el huevo que sale de estas regiones y del Valle del Cauca, principalmente, y que llega a todo el territorio nacional”.

 

En este momento la situación nacional es crítica: hay más de 60 millones de aves en riesgo de muerte por falta de alimento; 16 mil toneladas de pollo y 120 millones de huevos represados que no están llegando a los puntos de distribución. Hay 48 mil toneladas de alimento para las aves bloqueado sin poder llegar a las granjas; miles de bandejas e insumos para industria que no está llegando a las granjas y plantas de producción; 350 mil familias que dependen de la industria avícola que están a la deriva.

Igualmente, el presidente del gremio reiteró que “necesitamos un corredor humanitario, la ayuda tanto de la Cruz Roja como de los manifestantes para poder entrar a alimento a las aves y mover los productos avícolas, si no, en los próximos días el desabastecimiento de pollo y huevo abarcará todo el país”.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería