Bajo el concepto “Avicultura, en armonía con el medio ambiente”, el Simposio fue un espacio propicio para fomentar en los avicultores y actores de la cadena avícola el concepto de sostenibilidad con el fin de crear valor agregado en los componentes económico, ambiental y social.
Avicultores Colombianos: Gestión ambiental sustentable y responsable
Los avicultores colombianos fomentan a que la industria avícola se desarrolle en armonía con el medio ambiente de forma sustentable y responsable.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, a través del Programa Ambiental, realizó el II Simposio Internacional Ambiental, en el mes de octubre en cinco ciudades del país: Pereira, Bucaramanga, Cali, Medellín y Bogotá, con más de 500 asistentes.
Hasta hace un tiempo, el desempeño de la industria avícola se medía por parámetros técnicos como ganancia diaria de peso en las aves, eficiencia productiva, conversión alimenticia; entre otros. Hoy no es suficiente cumplir solo con estos parámetros para asegurar la competitividad, aceptación y reconocimiento de la actividad avícola, cada vez más se hace necesario la comprensión e inclusión del concepto de sostenibilidad y de responsabilidad de las empresas como un todo, integrando en sus procesos la relaciones con el entorno y con la comunidad.
Los Avicultores destacan que “Actualmente, el desempeño de la industria avícola no se mides sólo por parámetros técnicos, sino que para asegurar la competitividad, aceptación y reconocimiento de la actividad avícola colombiana es necesario incluir la sostenibilidad y responsabilidad de las empresas como un todo”.
En esta ocasión, el Simposio Internacional Ambiental contó con la participación de disertantes de Colombia, Holanda, Brasil, República Dominicana y Estados Unidos que presentaron durante cinco días, uno por ciudad, aspectos técnicos orientados a despertar inquietudes a nivel operativo y gerencial en las organizaciones, sobre la vinculación de los principales aspectos de la sostenibilidad en los procesos productivos, factor crucial para cumplir con las exigencias de un mercado que requiere la búsqueda constante de metodologías para la obtención de productos de calidad con menos demanda de servicios ecosistémicos y mayor generación de valor social, en un entorno propicio para el desarrollo de negocios atractivos a los empresarios.
“En una agenda compuesta por siete conferencias, se realizó un recorrido por las principales temáticas actuales y de interés para el sector avícola colombiano con el objeto de fomentar el concepto de sostenibilidad para crear valor agregado en los componentes económico, ambiental y social, incorporando los conceptos y principios de desarrollo sostenible en los procesos productivos y contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las generaciones presentes y futuras”.
En el marco del Simposio Internacional Ambiental, Fenavi presentó MAPS, Mapas Avícolas para la Productividad y Sostenibilidad, la nueva herramienta desarrollada por el Programa Ambiental, que con un solo click brinda la más completa información a los avicultores sobre el Ordenamiento Territorial.
Mapas Avícolas para la Productividad y Sostenibilidad – MAPS – es el sitio en donde se encuentra el Portal de Información Geográfica de Fenavi-FONAV, en el cual se podrá consultar de manera interactiva mapas con información de las zonas aptas para el establecimiento de granjas avícolas comerciales y la ubicación de unidades productivas actuales en cada territorio en todo Colombia.
Lo anterior se deriva del trabajo realizado en conjunto con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA en el marco del Convenio de Asociación que permitió definir e identificar las zonas con aptitud para el desarrollo de la avicultura colombiana a partir de un análisis que integró componentes biofísicos, ambientales y socioeconómicos. La dirección electrónica es maps.fenavi.org
La Federación Nacional de Avicultores (FENAVI) de Colombia presenta un informe en la revista del gremio con las ponencias de los conferencistas participantes del II Simposio Internacional Ambiental con la finalidad de contribuir a fomentar en los avicultores y los actores clave de la cadena avícola, los conceptos debatidos sobre como la industria avícola se puede desarrollar en armonía con el medio ambiente de forma sustentable y responsable.