19 Abr 2021

Avicultores colombianos: Reforma Tributaria disminuiría consumo de huevo y pollo

avicultores colombianos preocupados por el proyecto de la reforma tributaria ya que se podrían ver afectado el consumo de huevo y pollo.

En Colombia, el gobierno ha presentado una reforma tributaria que propone eliminar la categoría de exentos del Estatus Tributario, traduciéndose en sobrecostos para la cadena productiva, y por lo tanto, se produciría un incremento en los precios de los productos como el huevo y la carne de pollo.

 

El presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, Gonzalo Moreno, en La Opinión, comentó “Es que pasar un bien de exento a excluido implica que, aunque no se sume a lista de los gravados, su cadena productiva sí. De este modo, se pierde el beneficio de que todo impuesto pagado en insumos, servicios y demás se devuelva al productor”.

En el medio informativo, se explica que en términos simples se vería afectada la cadena de producción que está compuesta por insumos, concentrados, herramientas de trabajo, transporte, entre otros, que ahora tendría un costo que finalmente no será devuelto al productor y que implicaría en un aumento en el precio que paga el consumidor final.

 

Por otra parte, en La Opinión, Gonzalo Moreno expuso que “Cualquiera por pequeño que sea se va a traducir en un mayor costo. Resulta imposible pensar que hoy cuando la devolución del IVA en la producción de huevo y pollo representa $1 billón, el cual no pagan los consumidores, no tendría ningún efecto. Esto implicará que el consumidor pague un IVA oculto en los costos de producción superior al 5%, $20 por unidad de huevo y $338 por kilo de pollo”.

 

Continua después de la publicidad.

En este contexto, Gonzalo Moreno expresó que el impacto a la avicultura sería superior al 8%. Lo cual significaría que tras esta reforma se podrían dejar de consumir 5 huevos al mes per cápita y bajaría el consumo de carne de pollo en 3,3 kilos por persona al año.

 

En la entrevista de AviNews por Instagram, Juan Enrique Montoya da su visión sobre esta temática que afectaría a la industria avícola colombiana, puede revisar este contenido aquí

 

El proyecto de ley para una nueva reforma tributaria llevada al Congreso colombiano por Iván Duque, elimina la categoría de exentos y pasa los bienes como los huevos y la carne de pollo entre otros a la categoría de excluidos. Como se desprende no se gravaría el producto, pero sí la cadena de producción como lo han expresado desde Fenavi.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería