07 Jun 2023

Avicultores mexicanos: Instan al gobierno a no restringir importación de maíz amarillo desde EE.UU.

Avicultores mexicanos solicitan al gobierno a modificar decreto presidencial, donde se restringe uso e importación de maíz genéticamente modificado. Esto podría traer inconvenientes al sector avícola y. asimismo, al abastecimiento oportuno y accesible de huevo y pollo para la población.

Avicultores mexicanos solicitan al gobierno a modificar decreto presidencial publicado en febrero, donde se restringe el uso y la importación de maíz genéticamente modificado. Esto podría traer inconvenientes al sector avícola y al abastecimiento oportuno y accesible de huevo y pollo para la población.

  • Avicultores mexicanos piden que las consultas que iniciarán los gobiernos de México y Estados Unidos, conforme a las disposiciones sobre solución de diferencias estipuladas en el T- MEC, resuelvan el diferendo en torno al maíz procedente de Estados Unidos, a fin de no requerir un panel para resolver esta controversia.

Lo anterior fue manifestado por David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, quien dijo que la complementariedad comercial entre México y Estados Unidos ha permitido que el T-MEC sea exitoso:

“Las economías de ambos países son complementarias. México compra sus granos para producir pollo y huevo, mientras que Estados Unidos nos compra otros productos, como frutas y hortalizas”, explicó.

  • “El sector avícola mexicano es el principal consumidor de maíz procedente de Estados Unidos”

En ese sentido, agregó que resulta de la mayor importancia garantizar que el sector avícola tenga acceso suficiente a los insumos primarios, como el maíz amarillo, para mantener así el abastecimiento oportuno y accesible de huevo y pollo para nuestra población. El sector avícola consume aproximadamente 10 millones de toneladas al año de ese grano.

Los avicultores coinciden en que el diferendo ocasionado por el uso de maíz amarillo es de orden estrictamente científico y técnico, por lo que debe ser resuelto por probados expertos en la materia.

De acuerdo con el artículo séptimo del decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero del año en curso, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes para sustituir gradualmente el maíz americano destinado al consumo animal. Esto puede comprometer la disponibilidad oportuna de este insumo esencial para la industria avícola.

En este sentido, piden utilizar esta instancia para modificar el decreto, a fin de no condicionar el acceso al maíz amarillo procedente de Estados Unidos y usado para la alimentación animal, en el mediano y largo plazo.

Continua después de la publicidad.

 

México ocupa el primer lugar como consumidor de huevo fresco a nivel mundial, con una ingesta per cápita de 23 Kg anuales; mientras que en carne de pollo este país ocupa el onceavo lugar, con un consumo per cápita de 33,5 kg anuales. En tanto, a nivel internacional México es el quinto productor de huevo para plato y quinto productor de carne de pollo.

 

Fuente: Unión Nacional de Avicultores, UNA, México.


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería