21 Ago 2023

Avicultores mexicanos solicitan garantizar abastecimiento de maíz biotecnológico

La avicultura mexicana requiere certeza en el acceso oportuno al maíz biotecnológico para la producción de huevo y pollo, informó el presidente de la UNA, David Castro Monroy.

Available in other languages:

La avicultura mexicana requiere certeza en el acceso oportuno al maíz biotecnológico para la producción de huevo y pollo, informó el presidente de la UNA, David Castro Monroy.

Desde la Unión Nacional de Avicultores, UNA, de México se indicó que aun cuando la importación de maíz biotecnológico está permitida actualmente, el decreto objeto de esta controversia no garantiza su acceso y uso a futuro, generando incertidumbre en el sector productivo.

Por lo anterior, presidente de la UNA, David Castro Monroy, subrayó que es necesario modificar este decreto para eliminar por completo las posibles restricciones para uso pecuario. Lo anterior podría poner fin a esta controversia.

Asimismo, el representante de la UNA explicó que el maíz biotecnológico es un insumo esencial para la alimentación de las aves, por ello es fundamental para la avicultura nacional garantizar en todo momento el acceso a este grano, a fin de no poner en riesgo la producción, el abasto oportuno y suficiente de huevo y pollo ni la seguridad alimentaria de nuestra población.

 

 

También en el comunicado de la UNA se puntualiza que es un hecho que México depende de las importaciones de este grano para satisfacer su consumo nacional pecuario, por lo que se urge a los gobiernos de México y Estados Unidos resolver a la brevedad sus diferencias en torno al maíz biotecnológico.

Continua después de la publicidad.

 

“Nuestras economías son complementarias. Debemos seguir avanzando en los procesos de integración comercial que permitan el crecimiento de ambas economías y el bienestar de la población”.

 

 

También, se destaca que tanto la evidencia científica, como el consumo mundial por más de 27 años, permiten aseverar que el consumo de maíz biotecnológico es seguro por no representar riesgos para la salud humana ni para la sanidad animal.

Por lo cual, su uso mundial en el ámbito pecuario es necesario para la producción suficiente de alimentos, y su uso ha sido previamente evaluado y autorizado, tanto por organismos internacionales, como la OMS y la FAO, como por autoridades sanitarias, como la EFSA, en Europa, o la COFEPRIS, en México.

IMPORTANCIA DE LA AVICULTURA MEXICANA

El sector avícola produce la proteína animal de mayor consumo en el país. En 2022 produjo 6,7 millones de toneladas de alimento, de los cuales 3,7 millones corresponden a pollo y 3 millones de toneladas a huevo.

Para concluir, presidente de la UNA, David Castro Monroy, indicó que “Todo esto se pone en riesgo con un conflicto comercial injustificado, como éste”.

Fuente: Unión Nacional de Avicultores, UNA, México.

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería