21 Ago 2023

Avicultores mexicanos solicitan garantizar abastecimiento de maíz biotecnológico

La avicultura mexicana requiere certeza en el acceso oportuno al maíz biotecnológico para la producción de huevo y pollo, informó el presidente de la UNA, David Castro Monroy.

La avicultura mexicana requiere certeza en el acceso oportuno al maíz biotecnológico para la producción de huevo y pollo, informó el presidente de la UNA, David Castro Monroy.

Desde la Unión Nacional de Avicultores, UNA, de México se indicó que aun cuando la importación de maíz biotecnológico está permitida actualmente, el decreto objeto de esta controversia no garantiza su acceso y uso a futuro, generando incertidumbre en el sector productivo.

Por lo anterior, presidente de la UNA, David Castro Monroy, subrayó que es necesario modificar este decreto para eliminar por completo las posibles restricciones para uso pecuario. Lo anterior podría poner fin a esta controversia.

Asimismo, el representante de la UNA explicó que el maíz biotecnológico es un insumo esencial para la alimentación de las aves, por ello es fundamental para la avicultura nacional garantizar en todo momento el acceso a este grano, a fin de no poner en riesgo la producción, el abasto oportuno y suficiente de huevo y pollo ni la seguridad alimentaria de nuestra población.

 

 

También en el comunicado de la UNA se puntualiza que es un hecho que México depende de las importaciones de este grano para satisfacer su consumo nacional pecuario, por lo que se urge a los gobiernos de México y Estados Unidos resolver a la brevedad sus diferencias en torno al maíz biotecnológico.

Continua después de la publicidad.

 

“Nuestras economías son complementarias. Debemos seguir avanzando en los procesos de integración comercial que permitan el crecimiento de ambas economías y el bienestar de la población”.

 

 

También, se destaca que tanto la evidencia científica, como el consumo mundial por más de 27 años, permiten aseverar que el consumo de maíz biotecnológico es seguro por no representar riesgos para la salud humana ni para la sanidad animal.

Por lo cual, su uso mundial en el ámbito pecuario es necesario para la producción suficiente de alimentos, y su uso ha sido previamente evaluado y autorizado, tanto por organismos internacionales, como la OMS y la FAO, como por autoridades sanitarias, como la EFSA, en Europa, o la COFEPRIS, en México.

IMPORTANCIA DE LA AVICULTURA MEXICANA

El sector avícola produce la proteína animal de mayor consumo en el país. En 2022 produjo 6,7 millones de toneladas de alimento, de los cuales 3,7 millones corresponden a pollo y 3 millones de toneladas a huevo.

Para concluir, presidente de la UNA, David Castro Monroy, indicó que “Todo esto se pone en riesgo con un conflicto comercial injustificado, como éste”.

Fuente: Unión Nacional de Avicultores, UNA, México.


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería