17 Jun 2019

Avicultores y gobierno mexicano actúan:¡Evitar propagación Influenza Aviar!

El consenso es que el control de la Influenza Aviar Notificable en el territorio mexicano demanda tanto del esfuerzo de los productores como de la industria y del gobierno mexicano.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica, está reforzando las medidas de bioseguridad en las Unidades de Producción avícolas de México y de esta forma se busca progresar en el control de la enfermedad de la Influenza Aviar Notificable. 

Tras un encuentro realizado por el director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader, Francisco Javier Trujillo Arriaga, y representantes de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, concordaron en que el control de la Influenza Aviar Notificable en el territorio mexicano demanda tanto del esfuerzo de los productores como de la industria y del gobierno mexicano. Por tanto, es primordial establecer conciencia que con la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias se aumenta la competitividad.

En este sentido, las autoridades del Senasica y los productores convinieron que para lograr evitar la propagación de enfermedades como la Influenza Aviar, es fundamental impedir que el excremento crudo de las aves se movilice.

Para lo cual, los productores avícolas requirieron soporte al Senasica para obtener esquemas de financiamiento para poder adquirir la tecnología apropiada para poder procesar la pollinaza y gallinaza. Para luego, ser convertida en alimento balanceado para animales, contribuyendo a eliminar los riesgos sanitarios para la producción agropecuaria.

 

También, se abordaron otros tópicos importantes durante el encuentro como: esquemas de vacunación; criterios técnicos para el control en granjas infectadas en zonas de baja prevalencia; y repoblación y bioseguridad en las unidades productivas, las cuales se podrán certificar y obtener la Constancia de Bioseguridad del Senasica, una vez que sea realizado el cumplimiento total y efectivo de los requisitos físicos y de documentación.

Por su parte, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, manifestó que los laboratorios de prueba privados, que están autorizados por el organismo de la Sader, tendrán la posibilidad de realizar el diagnóstico, siempre y cuando se demuestre que no hay ningún conflicto de interés con sus potenciales clientes, lo cual facultará asegurar que los resultados sean confiables.

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, el director ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores de México, UNA, Arturo Calderón, recalcó que aplicar Buenas Prácticas Pecuarias va de la mano del bienestar animal.

En el comunicado gubernamental se recuerda que el Senasica lleva a cabo la Campaña Nacional contra la Influenza Aviar Notificable, mediante la cual se efectúa la vigilancia epidemiológica en Unidades de Producción, establecimientos Tipo Inspección Federal, TIF, rastros, Centros de Acopio, CEDIS, de aves y productos avícolas, y predios de traspatio.
Igualmente:

Actualmente, en México se encuentran libre de Influenza Aviar: Yucatán, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, Chihuahua, Colima, Campeche, Baja California Sur; y Baja California. Mientras para que para el resto del territorio mexicano se indica que se registra una etapa de escasa prevalencia.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería