14 Ene 2021

Avicultura y Bienestar Animal: Postura del IPC

Al establecer la postura sobre Bienestar Animal, el Consejo Internacional de Avicultura, IPC, busca promover la importancia de la salud y el bienestar de las aves.

Al establecer la postura sobre Bienestar Animal, el Consejo Internacional de Avicultura, IPC, busca promover la importancia de la salud y el bienestar de las aves como una parte esencial de la producción avícola mundial sustentable y una cadena de abastecimiento avícola proactiva.

 

Para tener éxito en comprender y practicar el bienestar en la avicultura, es fundamental que, ante todo, la industria y sus partes interesadas deban observar y actuar para satisfacer las necesidades de salud y bienestar de las propias aves.

 

El IPC, desarrolla políticas y aborda preocupaciones comunes para promover los intereses a largo plazo y la sustentabilidad del sector de la avicultura de carne a nivel mundial.

El IPC es reconocido formalmente como una organización representativa de la avicultura de carne a nivel global por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, y el Codex Alimentarius. En virtud de un Memorando de Entendimiento, la OIE y el IPC celebran consultas sobre asuntos de interés común, incluyendo la salud y el bienestar animal.

 

Continua después de la publicidad.

Bienestar en contexto

 

Las necesidades del animal

 

 

 

 

Estándares internacionales

El IPC avala los programas de bienestar de las aves en base a los resultados y respalda el compromiso del sector de la avicultura de carne y otros actores interesados en implementar medidas de bienestar animal sustentadas en los resultados durante todas las etapas de la producción, el transporte y el sacrificio. Asimismo, el IPC brinda el conocimiento y la experiencia de la industria avícola en debates de diversos entes interesados sobre el desarrollo de políticas de bienestar animal, en particular bajo los auspicios de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.

 

 

 

 

Garantía de alineación

El IPC fomenta la evolución de los esquemas privados de garantía de bienestar animal hacia estándares que se basan en resultados alineados con las normas internacionales de la OIE y que sean prácticos y aplicables para el sector de la avicultura de carne y los reguladores y, además, claros y transparentes para los consumidores. Una mayor armonización de los esquemas de garantía del bienestar y regulación de las normas y medidas reconocidas de los estándares internacionales de la OIE aportaría mayor claridad a todos los actores interesados.

 

Desarrollo sustentable

Estos elementos clave de bienestar sustentan el compromiso del IPC con el desarrollo sustentable del sector. El IPC se centra en los cinco siguientes Objetivos de Desarrollo Sustentable (SDGs por sus siglas en inglés) de la ONU:

  1. Hambre cero (SDG 2): compartir buenas prácticas, lograr la seguridad alimentaria y promover la producción sustentable;
  2. Buena salud y bien-estar (SDG 3): promover la avicultura como una opción saludable y compartir buenas prácticas de manejo y fabricación;
  3. Educación de calidad (SDG 4): generar creación de capacidad para asegurar que se brinde educación al personal para garantizar que las aves se críen de manera sustentable;
  4. Industria, innovación e infraestructura (SDG 9): construir una infraestructura resiliente y una cadena de suministro global que respalde la industrialización innovadora y sustentable;
  5. Acción climática (SDG 13): reducción de los gases de efecto invernadero y el desperdicio mediante una mayor eficiencia y productividad.
Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería