08 Mar 2022

Avicultura de carne argentina optimista: Espera incrementar exportaciones en 16% este 2022

Las exportaciones de carne de pollo argentina han tenido un inicio de año positivo, pese a la problemática que existe […]

Las exportaciones de carne de pollo argentina han tenido un inicio de año positivo, pese a la problemática que existe en el contexto internacional y las dificultades macroeconómicas y políticas de este país. Esto se deduce del análisis del presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, Roberto Domenech.

 

Este buen desempeño se vio reflejado, tras la última Feria Gulfood 2022 realizada en Dubai, en la que se evidenció mayor interés de algunos mercados por la carne de pollo a mejores precios. Así lo dio a conocer el Presidente de CEPA, según se consigna Bichos de Campo, quién señaló “Veníamos vendiendo pollo entero a US$ 1.500 FOB y en Dubai se cerraron operaciones a US$1.800/ US$ 1.900 FOB, por lo que hay un gran incentivo de precios”.

 

Por otro lado, de acuerdo al mismo medio de comunicación, desde el sector avícola argentino se prevé que progrese la firma del acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional, FMI. Lo cual, permitiría que se reduzca la brecha entre el tipo de cambio del dólar oficial, dólar blue y los financieros, ayudando a que este sector mejore su competitividad.

 

Para este año, las empresas de la avicultura de carne argentina proyectan un incremento de las ventas al exterior, tras este conjunto de señales.

Continua después de la publicidad.

 

Conforme a los datos estadísticos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, el año 2021 se exportaron 240 mil toneladas, considerando carne de pollo, las harinas, huevos fértiles. Mientras para este año 2022, desde la entidad se espera incrementar 16% en volumen, es decir alcanzar 280.000 toneladas con lo que facturarían US$ 400 millones.

 

 

Frente a lo anterior, Roberto Domenech manifestó que aún se está ante un panorama incierto, dado la crisis entre Rusia y Ucrania. Lo cual, está provocando una gran volatilidad en el mercado de los granos, teniendo en cuenta que estos representan la mayor parte de los costos de producción del sector avícola. Asimismo, advirtió los problemas de logística mundial que causa esta guerra.

 

En relación a la producción de pollo de engorde, en Bichos de Campo, el Presidente de CEPA, puntualizó que se proyecta continuar produciendo a niveles similares al 2021. Para que de esta forma, indicó se pueda seguir abasteciendo al mercado interno con un volumen que posibilitaría un consumo per cápita entre 46 kg y 47 kg anuales. Esto, según Roberto Domenech permitiría a la carne de pollo equipar el consumo medio de la carne bovina que viene a la baja en Argentina.

 

 

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería