17 Abr 2020

Avicultura sufre alza exagerada en los precios de insumos en Brasil

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)Sectores como la avicultura y porcicultura ya están sufriendo el alza de los precios de […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Sectores como la avicultura y porcicultura ya están sufriendo el alza de los precios de los principales insumos –maíz y soja– para la producción de carne y huevos en este período de pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Este crecimiento provocó la reacción de varias asociaciones estatales y nacionales, comoAVES y ASES, que solicitaron la interferencia de sus respectivos representantes en el banco federal en Brasilia. 

 

insumos

Foto Avicultura: Reprodução/YouTube/Canal Embrapa

 

Continua después de la publicidad.

A su vez, estos representantes políticos han cuestionado este aumento, considerado exacerbado, con las autoridades pertinentes. Según los datos recopilados por AVES y ASES, durante el último mes de marzo, la harina de soja subió hasta 39%. Además, el maíz también aumentó debido a la contingencia.

El director ejecutivo de las dos entidades en Espírito Santo, Nélio Hand, enfatiza la preocupación de la avicultura y porcicultura en este momento.

“El sector productivo tendrá enormes problemas derivados de Covid-19 y este aumento exagerado en el precio de estos importantes insumos para la producción nos deja en una situación aún más preocupante”, dijo. “Vemos que este no es el momento para el oportunismo y la especulación, sino para la conciencia de que todos están pasando por un momento crítico. Esto ciertamente reflejará pérdidas”, completa el representante de las dos entidades.

También explica que los sectores están buscando, a través del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pecuario y Abastecimiento), mecanismos para subsidiar el suministro de insumos en este momento, dados los altos costos que han tenido estos productos.

Además, entidades nacionales, como ABCS (Asociación Brasileña de Criadores de Cerdos), enviaron solicitudes dirigidas al secretario de Política Agrícola del Ministerio de Agricultura, Eduardo Sampaio, y a la Ministra de Agricultura, Tereza Cristina, respectivamente, solicitando medidas y apoyo en relación al problema.

A nivel estatal, AVES y ASES han trabajado con parlamentarios del estado de Espírito Santo en el banco federal, para que refuercen estas necesidades de insumos directamente a la ministra de Agricultura. El objetivo es que el Gobierno Federal recomponga las existencias de la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento) y, al mismo tiempo, analice los mecanismos para subsidiar, a través de programas de abastecimiento, la compra de insumos.

 

Gobierno Federal cumple primer pedido

Entre las solicitudes enviadas por medio de oficios de entidades al Ministerio de Agricultura, los requerimientos van desde reducir las tasas de interés, adaptar las líneas de crédito para productores independientes, mantener el stock mínimo de maíz en las unidades de Conab, hasta la extensión temporal de las cuotas de la deuda de los productores perjudicados por la pandemia de Covid-19.

El jueves pasado (09), esta última solicitud recibió una señal positiva a cumplirse, luego de que el CMN (Consejo Monetario Nacional) publicara una Resolución que autoriza la prorroga del reembolso de las operaciones de crédito rural de costos e inversión de productores perjudicados en función de la pandemia de Covid-19.

Entre los beneficiarios de la extensión se encuentran los productores rurales, agricultores familiares y sus cooperativas de producción agropecuaria, que vieron afectada su producción y comercialización.

El director ejecutivo de AVES y ASES destaca la importancia de un diálogo claro y directo entre el Gobierno Federal y los sectores. “Este es un momento importante en el que los sectores esperan que estas acciones tengan lugar por parte de las autoridades y el Gobierno Federal para que podamos avanzar, después de este momento de Covid-19, con el mínimo de pérdidas y de bajas posibles”, enfatiza Nélio.

Incluso con este primer movimiento positivo, las entidades continúan trabajando para minimizar la crisis generada en el sector, con el objetivo principal del programa de retención de reproductoras porcinas, y la disponibilidad de tasas más bajas en las líneas de crédito disponibles.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería