05 Feb 2018

Avicultura uruguaya anhela conquistar nuevos mercados con carne de ave

La alternativa para la industria avícola uruguaya es duplicar su producción de carne de ave, para esto se observa que este es un trabajo mancomunado entre el estado, la industria y los productores.

El sector avícola uruguayo tiene una capacidad productiva de carne de ave 50% superior a la actual, una vez abasteciendo el mercado nacional, los avicultores indican que pueden mejorar su posicionamiento en el mercado exportador.

El productor avícola uruguayo, Juan Salles Echeverri, indicó que: “El mercado local de la carne aviar es chico y se necesita mejorar el posicionamiento del rubro de la mano de nuevos y mejores destinos de exportación. La producción de carne de ave, se entiende, está en condiciones de duplicar su capacidad productiva y atender una mayor demanda”.

También, señaló, que el sector avícola atraviesa por una situación bastante difícil y la principal limitante es la falta de mercados, desde la caída de Venezuela como destino clave, en 2014.

En ese contexto se entiende que, considerando el corto ciclo productivo de este rubro, existe en poco tiempo la capacidad de duplicar la producción, que actualmente es de alrededor de 100 mil toneladas, explicó el productor cuyo establecimiento se ubica en Cañada Grande, próximo a Empalme Olmos, en Canelones. – El Observador.

Además, el productor avícola admitió que los pocos mercados a los que se accede actualmente (Yemen del Norte, Qatar, Afganistán, Emiratos Árabes y Omán) tienen pocas exigencias, pero manejan precios muy menores, existiendo mercados a mitad de camino –como China y Rusia– que no tienen las exigencias de Europa y podrían comprar en volúmenes mayores.

“Juan Salles Echeverri recordó que en 2015 la Consultora Avícola SEP de Chile realizó un estudio en Uruguay que involucró al Estado, a la industria y a los productores, que señaló las carencias que tiene el país, con muchos deberes para hacer. Asimismo, añadió Si no encaran las acciones correspondientes el sector avícola está lejos de concretar exportaciones a mercados altamente exigentes. También, señaló que los avicultores estamos haciendo cosas.

En línea con lo anterior, citó que, por ejemplo, “en nuestro establecimiento con apoyo de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay estamos ejecutando dos proyectos, uno sobre registración y el otro de buenas prácticas de producción. Se trata de mejorar la normativa de bioseguridad para mañana poder presentarnos a los mercados con un producto de buena calidad”.

Continua después de la publicidad.

Conjuntamente, destacó la cooperación que los avicultores están logrando del MGAP, que está ayudando mucho a los sistemas de producción familiar, elogiando por ejemplo la gestión que hizo ante la industria para recuperar el 10% del precio que se pagaba por pollo terminado.

Es más, Juan Salles Echeverri consideró que las perspectivas a mediano y largo plazo son buenas, “lo único que tenemos que estar es decididos a hacer las cosas. Cada uno de nosotros tenemos los deberes para hacer. El Estado a través del MGAP está colaborando y queda que la industria encuentre los mercados adecuados, reflexionando que lo más importante es además de una buena sanidad tener producciones uniformes y con continuidad”.

Información anexa sobre industria avícola uruguaya
En el último artículo publicado por aviNews sobre Uruguay se da a conocer “Análisis del sector avícola uruguayo en 2017” con información obtenida de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA). Es esta publicación se indica que aproximadamente el 96% de la producción de carne de ave de Uruguay se destina al mercado doméstico. El consumo de carne de ave en el mercado interno, según la información de Instituto Nacional de Carnes(INAC), descendió levemente en el año 2016 respecto al 2015 (20,0 vs. 20,4 kg por habitante por año). Este indicador se mantiene estable desde el año 2012, representando aproximadamente 20% del consumo doméstico total de carne.

Además, se menciona que las exportaciones de carne de ave de Uruguay continuaron en el año 2017, la tendencia decreciente verificada en los dos años previos luego de la salida del mercado venezolano como destino de exportación.

En la publicación gubernamental se resalta que Uruguay posee desafíos importantes para la inserción internacional de la carne de ave, tales como la alta exigencia de los mercados de destino y la relevancia de los aspectos sanitarios.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avicultura uruguaya anhela conquistar nuevos mercados con carne de ave

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería