La vacuna vírica viva frente a la enfermedad de Newcastle, de Boehringer Ingelheim, se presenta en comprimidos efervescentes para pollos y pavos.
22 de febrero de 2021.- Boehringer Ingelheim ya cuenta con la aprobación de los pavos como nueva especie de destino de la vacuna Avinew Neo, además de los pollos.
Nueva ficha técnica
Tras recibir la aprobación de las autoridades competentes, la ficha técnica del producto ya ha sido modificada. Avinew Neo consta ahora como comprimido efervescente para pollos y pavos. Está indicado para pollos (pollos de engorde, pollitas futuras ponedoras y futuras reproductoras) y pavos según las siguientes especificaciones:
– En pollos de engorde a partir de un día de edad. Inmunización activa contra la enfermedad de Newcastle para reducir la mortalidad y los signos clínicos asociados con la enfermedad. Se establece la inmunidad 14 días después de la primovacunación y la duración de la inmunidad inducida por la pauta de vacunación es hasta la edad de 6 semanas.
– En pollitas futuras ponedoras y futuras reproductoras a partir de 4 semanas de edad. Preparación para la inmunización activa contra la caída de puesta causada por la enfermedad de Newcastle antes de la vacunación con una vacuna inactivada (cepa Ulster 2C) antes del inicio de la puesta.
– En pavos a partir de la edad de un día. Inmunización activa contra la enfermedad de Newcastle para reducir la mortalidad y los signos clínicos asociados con la enfermedad. Se establece la inmunidad 21 días después de la primovacunación.
Para más información sobre Avinew Neo consulte:
https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/p/3325+ESP/P_3325+ESP.pdf
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas