16 Feb 2022

B-Act®: El probiótico de Huvepharma de elección para gallinas ponedoras

El B-Act® de Huvepharma es el mejor ejemplo de eficacia, pues este combina el beneficio económico con estándares de salud intestinal optimizados e índices de producción mejorados. Al incorporar B-Act® de Huvepharma en la dieta de principio a fin, es posible mitigar los desafíos de salud intestinal durante todas las etapas de producción de ponedoras.

Para  Huvepharma es de vital importancia cuidar la salud intestinal de los animales, pues a lo largo de los años ha aumentado su interés, y también lo ha hecho su manejo. Ha habido un crecimiento explosivo de productos que influyen, alteran o apoyan la microbiota intestinal.

Un buen ejemplo son los probióticos, microorganismos viables que confieren beneficios para la salud del huésped cuando se administran en cantidades adecuadas (FAO/OMS, 2002).

Elegir el probiótico adecuado en el mercado actual no es una tarea fácil, pero tener en cuenta las siguientes cuatro preguntas puede ayudar a hacer una primera distinción:

1. ¿Cuál es el beneficio previsto?

Es imperativo entender que diferentes bacterias probióticas pueden tener diferentes efectos beneficiosos. Algunos están más enfocados en la digestión, mientras que otros eliminan los patógenos de manera más efectiva. Tener en cuenta el beneficio previsto al elegir un probiótico es esencial, ya que los probióticos también tienen sus limitaciones.

2. ¿Es el probiótico un formador de esporas?

huvepharma Una espora es una forma metabólicamente inactiva de la célula bacteriana vegetativa y salvaguarda la sobrevivencia de la bacteria cuando es necesario. Como tal, una espora es extremadamente duradera y estable.

Continua después de la publicidad.

Esto trae claras ventajas en términos de estabilidad, entre ellas estabilidad durante el almacenamiento y durante el procesamiento del alimento, estabilidad dentro del propio animal y estabilidad cuando el probiótico se agrega a través de las líneas de bebida.

3. ¿Se utilizan múltiples probióticos en el mismo producto?

Si se utilizan múltiples probióticos en un producto, se podría introducir un aspecto de competencia inherente, especialmente si las cepas utilizadas son parte del mismo género (Bacillus, por ejemplo). Debido a sus similitudes, las cepas podrían competir por requisitos similares, como nutrientes y espacio, lo que podría disminuir el efecto beneficioso previsto.

4. ¿Qué cepa se utiliza y hay información específica disponible?

huvepharmaLas cepas difieren y, por lo tanto, importan. En términos prácticos, esto también significa que la información técnica de cada producto siempre debe evaluarse a nivel de cepa, y que debe disponerse de suficiente investigación específica para cada uso previsto de un producto comercial.

 

B-Act®, la opción más adecuada para gallinas ponedoras

Haciendo estas cuatro preguntas en el mercado actual se concluyó que los probióticos de una sola cepa que forman esporas son los productos de elección.

El B-Act® de Huvepharma (Bacillus licheniformis DSM 28710) es el mejor ejemplo de eficacia

El modo de acción de B-Act® se basa en el principio de exclusión competitiva, que incluye superar a las bacterias indeseables en términos de nutrientes y espacio, así como producir potentes metabolitos antimicrobianos con una fuerte afinidad por bacterias indeseables como Clostridium perfringens.

Como resultado, la composición y el equilibrio de la microbiota intestinal se ven afectados positivamente, mientras que la integridad intestinal se mantiene. 

Al incorporar B-Act® de Huvepharma en la dieta de principio a fin, es posible mitigar los desafíos de salud intestinal durante todas las etapas de producción; incluso lo uso de B-Act® en dietas de gallinas ponedoras durante la producción de huevos – como lo destacó la reciente aprobación en la UE de B-Act® para ponedoras.

huvepharma Estudios recientes sobre la eficacia de B-Act® en gallinas ponedoras mostraron que la suplementación de la dieta con B-Act® mejora:

– la calidad del huevo,
– la producción de huevos y
– la eficiencia del alimento

Las pruebas se realizaron con diferentes líneas genéticas (Hy-Line, Isa y Lohmann) y durante diferentes períodos de tiempo en diferentes etapas de puesta.

En las pruebas también evaluó la cantidad de proteína excretada, mostrando una reducción cuando los animales fueron suplementados con B-Act® de Huvepharma.

Esto indica un mejor funcionamiento del tracto gastrointestinal, lo que permite al animal una mejor utilización de los nutrientes proporcionados por la dieta, mejorando también los parámetros productivos, incluso lo IC (Figura 1).

Figura 1: Parámetros productivos: total de huevos y FCR en gallinas ponedoras de 22 a 34 semanas de edad. Tratamientos: Control y B-Act® 500 g/t de alimento (1.6×1012 UFC B. licheniformis/t de alimento)

Promover un intestino saludable se relaciona directamente con eficacia productiva y rentabilidad de la producción, traducido en un atractivo retorno de la inversión.

B-Act® es la herramienta de Huvepharma que combina beneficio económico con estándares de salud intestinal optimizados y índices de producción mejorados.

 

 

PDF

Relacionado con AviNews

MÁS CONTENIDOS DE

B-Act®: El  probiótico de Huvepharma de elección para gallinas ponedoras Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería