Nos entrevistamos con Tiago Grosso, Responsable Técnico de Elanco en Portugal para hablar de los beneficios de la estrategia vacunal con vacuna viva bivalente contra la Salmonella.
¿POR QUÉ LA VACUNACIÓN CON VACUNA VIVA BIVALENTE CONTRA LA SALMONELLA ES ACTUALMENTE UNA ESTRATEGIA CLAVE PARA EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA?
La lucha contra la Salmonella continúa siendo una de las prioridades del sector avícola de puesta siendo los serotipos más prevalentes implicados en toxinfecciones alimentarias humanas la Salmonella enteritidis (SE) y la Salmonella typhimurium (ST).
La protección que confiere una vacuna viva bivalente de SE y ST es una de las principales estrategias disponibles hoy en día para reducir el riesgo de infección de estos dos serotipos de Salmonella que también son los que se encuentran regulados actualmente por la EU en pollos de engorde y ponedoras.
Por otro lado, y en el contexto actual de crecimiento de los sistemas de producción alternativos con su consecuente aumento de riesgo debido al acceso de las aves al exterior, vemos que esta estrategia se consolida y aumenta la adopción de un programa completo de tres dosis con vacuna viva bivalente.
Cuando hablamos de la protección contra la Salmonella, la inmunidad homóloga siempre ofrece mejores garantías que la inmunidad heteróloga: Hay una respuesta inmune específica para cada una de las cepas. Es por eso que uno de los beneficios más importantes de la vacuna viva bivalente es la protección homóloga contra la infección por cepas de SE y ST.
Una estrategia vacunal con un programa completo de tres vacunas vivas bivalentes de Salmonella confiere protección a través de tres mecanismos diferentes:
La protección heteróloga (o protección cruzada entre cepas de grupos diferentes) que puede conferir una vacuna monovalente se basa esencialmente en la Inhibición de la colonización contra otras cepas y se caracteriza por la inducción de un menor nivel de protección contra las cepas de otros grupos en comparación con una vacuna viva bivalente.
Es importante remarcar también que existen beneficios muy importantes derivados de la producción por cofermentación.
¿QUÉ ES EL PROCESO DE COFERMENTACIÓN?
Es el proceso a través del cual se produce la vacuna viva bivalente y consiste en la fermentación simultánea de las dos cepas vacunales de Salmonella. La cofermentación es importante porque asegura que ambas cepas alcancen títulos similares lo que garantiza ausencia de inhibición o interferencia entre las dos cepas.
Se requiere de un riguroso sistema de control durante la fermentación principal, la concentración, la formulación y la liofilización para comprobar y asegurar que ambas cepas vacunales de Salmonella alcanzan títulos comparables.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS QUE SE ORIGINAN DEL PROCESO DE COFERMENTACIÓN?
La cofermentación garantiza la ausencia del riesgo de interferencia en la replicación entre las dos cepas de Salmonella y asegura el mantenimiento de la respuesta inmunológica de las dos cepas vacunales en el ave con la misma potencia para ambos serovares.
La cofermentación permite incluir dos cepas en la misma vacuna y asegura que no habrá inteferencia y que por lo tanto se inducirá una protección igual de eficaz contra los dos serovares.
¿UNA VACUNA VIVA BIVALENTE CONTRA LA SALMONELLA PUEDE GENERAR PROTECCIÓN CRUZADA?
Hay gran diversidad de serovares de Salmonella. Del mismo modo, algunos de ellos son emergentes y de grupos distintos de SE y ST, y representan una preocupación creciente y real para los productores avícolas que prefieren vacunas con amplio espectro de protección.
¿CUÁL ES EL NIVEL DE PROTECCIÓN DEL HUEVO QUE DESENCADENA LA INMUNIZACIÓN CON VACUNA VIVA BIVALENTE CONTRA LA SALMONELLA?
Este es un factor muy importante y diferencial porque la vacuna viva bivalente contra la Salmonella no se limita a reducir la excreción fecal y la colonización de los órganos internos por SE y ST, sino que también está demostrado que reduce la colonización de los huevos por Salmonella Enteritidis de campo.
Por ahora ninguna vacuna viva monovalente de Salmonella ha demostrado esta reducción de la colonización de los huevos por Salmonella Enteritidis.
¿QUÉ REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES HARÍAS EN RELACIÓN A LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA SALMONELLA EN BASE A TU EXPERIENCIA?
La prevención contra la Salmonella no puede ser abordada sólo con el uso de vacunas y es necesario un enfoque holístico, es decir que la vacunación es sólo una parte muy importante de un sistema integral de control.
La bioseguridad es otro factor clave muy importante ya que es la principal medida para evitar la entrada de la Salmonella y su diseminación en las explotaciones avícolas. Hay que abordar la bioseguridad en todos los puntos de la cadena de producción avícola (e.g.: Fabricas de pienso, plantas de incubación, granjas, mataderos, centros de clasificación…).
REFERENCIAS
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Puntos claves para conseguir un pollito de calidad en la práctica
Adriano BailosResumen del Informe EGGTRACK 2022
Jose Luis Valls¿Cómo optimizar la rentabilidad en una planta de procesado de carne de pollo? Análisis de datos
Lluis Manteca MasdeuCasos clínicos relevantes del CESAC
Rubén RocaAnálisis comparativo de las tablas de resultados de las estirpes presentes en España en 2022
José Ignacio Barragán ClosOus de Ponent y la recría en aviario junto a Big Dutchman
Equipo Técnico de Big Dutchman IbéricaImportancia de la distribución a la hora de la alimentación de pollitas reproductoras pesadas sobre la uniformidad -Parte 2
Samuel Novoa“La reserva del hueso medular es fundamental en el arranque en puesta de la pollita”
Joan Fuster MonzoManejo, Epidemiología e Impacto Económico de enfermedades bacterianas entéricas en pollos de engorde
Charles L. HofacreLesiones de canales: Origen granja vs carga vs matadero
Serafín García FreireAviarios Insavi en Grupo Huevos Guillén
Equipo técnico de InsaviInnovadora estrategia para mejorar la bioseguridad en granjas avícolas
Dra. Luisa Torres PerdigónConoce la historia de nuevas generaciones de avicultores de la mano de Comavic