No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
20 Ene 2015

Bienestar en avicultura

La normativa de bienestar en avicultura es muy conocida por el sector de carne o broiler y puesta, sectores mayoritarios […]

La normativa de bienestar en avicultura es muy conocida por el sector de carne o broiler y puesta, sectores mayoritarios dentro del amplísimo grupo que conforma la producción avícola.

La legislación que nos afecta está muy bien definida en el caso de puesta y pollos para carne, siendo el resto de producciones avícolas huérfanas en este sentido y solo tienen la aplicación de la normativa general que es bastante generalista.

Para paliar esta situación hay publicadas una serie de recomendaciones, que son simplemente esto, recomendaciones, que sin embargo nos indican, aunque de forma superficial y en ningún caso son obligatorias, la tendencia que será visible en la legislación. Por tanto es conveniente y recomendable prestar atención y acondicionar nuestra instalación para que cumplan estos requisitos, muchos de ellos si no la mayoría de los requisitos ya se cumplen adecuadamente en casi todas las instalaciones pues son normas absolutamente básicas y imprescindibles para obtener unos resultados técnicos adecuados.

Estas normativas son siempre de mínimos, teniendo por tanto amplias posibilidades de mejora en ella que repercutirá siempre de forma positiva en los animales. El bienestar en los animales de granja es un tópico que depende siempre del criterio personal de cada uno.

La legislación es siempre una base de requisitos por donde empezar, pero la actitud que uno adopte en su día a día es muy importante para entender el significado real.

No hay por que ser una acérrimo defensor de los derechos de los animales para saber que si un animal está en perfectas condiciones su rendimiento será óptimo y nosotros estaremos más cómodos. Es evidente que criamos animales para ganarnos la vida, pero es más rentable hacerlo cuando estos están en buenas condiciones que no si hay un maltrato físico o psicológico en los animales. Éste es el principio económico básico pero, a pesar de la imagen que la prensa comunica en ocasiones, el cuidador de animales no es un sádico que descarga sus frustraciones en los indefensos animales, sino que es un profesional que está lidiando continuamente con los animales y que intenta hacer las cosas lo mejor posible.

Si los animales están bien, sanos y vigorosos, moviéndose y interactuando de forma habitual el ganadero está más satisfecho con sus animales que si los ve enfermos, peleándose, apáticos o estresados. Por ello el Bienestar es un concepto que necesita reunir no sólo las características etológicas de los animales sino también combinarlas con el estado sanitario y el alojamiento.

Continua después de la publicidad.

Una instalación fría, húmeda, desagradable para los animales también lo será para el cuidador, y esto es el concepto de trabajo que hemos de tener claro. No sólo cumplir los requisitos legales sino también ver las necesidades de los  animales en nuestra explotación para que estos se encuentren en un mejor ambiente que repercutirá también en nosotros al ver los animales.

  «El Bienestar es un concepto que necesita reunir no sólo las características etológicas de los animales sino también combinarlas con el estado sanitario y el alojamiento»

Junto con la evolución del consumidor que cada vez será más exigente y no siempre con un conocimiento adecuado, nos obliga a tener en consideración las posibles mejoras de bienestar en la misma línea que una mejora en alimentación, instalación o sanitaria.

La legislación actual que regula las normas mínimas de bienestar es la siguiente:

[checklist]

[/checklist]

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería