
Estas nuevas instalaciones, están formadas por dos naves de 120×15 metros útiles en zona de animales, situadas en el término municipal de Valderrobres, Teruel.
Estas nuevas instalaciones, están formadas por dos naves de 120×15 metros útiles en zona de animales, situadas en el término municipal de Valderrobres, Teruel.
Estas dos naves nuevas, cuentan con estructura de acero galvanizado en caliente con pórticos cada tres metros, paredes y falso techo plano en panel sándwich de 50mm y cubierta en chapa de 0,5mm.
El perfecto acabado de la instalación, trae consigo una construcción perfectamente estanca con ausencia de puentes térmicos, que garantiza el correcto control ambiental sin entradas o salidas de aire parásito. Además, los acabados se han cuidado al detalle.
En las naves encontramos 3 líneas de platos comederos Trupan, que permite la recría y engorde de los pavos desde el día 1 hasta el final.
Asimismo, también se han incorporado cuatro líneas de bebederos Penduval 2 específicos de recría y engorde de pavos.
Para la ventilación se ha montado un sistema combitúnel, contando con entradas de aire en ambos laterales y chimeneas de extracción para las ventilaciones mínimas, paneles evaporativos de celulosa con portones de túnel en un lado de la nave y 12 ventiladores de gran caudal en el extremo puesto para las ventilaciones de túnel.
Como sistema de calefacción se han instalado 4 calefactores de combustión estanca tipo BGH 50, pues a una temperatura de -10º C se estima una necesidad de 54Kw para mantener 33º C pero que dado que los pavos necesitan una mayor temperatura de entrada, se ha sobredimensionado la potencia calorífica para no tener ningún tipo de problema al respecto, y poder hacer arranques de camada con pavos sin necesidad de pantallas infrarrojas, cosa que se pudo comprobar dado que la primera entrada de animales fue justo en los peores días de la borrasca Filomena.
Todo el sistema está controlado por el ordenador Viper Touch de última generación, con una pantalla táctil de 10”, y además cuentan con el sistema Big Farm Net que permite la tele gestión desde cualquier ordenador, Tablet, móvil, etc. de las naves.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru