
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Boehringer Ingelheim Animal Health España presenta la plataforma Salud Avícola. Se trata de una web creada por y para los profesionales de la avicultura en la que se abordan contenidos científicos y prácticos con el objetivo de aportar información de valor en torno a la salud y el bienestar avícola.
Dirigida a los veterinarios de salud avícola, “esta nueva herramienta pretende dar acceso a gran cantidad de información, no solo de nuestros productos y servicios, sino también de las distintas patologías, noticias del sector, herramientas, etc.”, explica Cristina Sierra, jefa de la unidad de negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España y responsable de marketing.
Productos, servicios e información sobre las patologías de referencia
Con un diseño sencillo e intuitivo, Salud Avícola se presenta como una web viva que se actualizará mensualmente y que informará vía newsletter de las novedades a todos los suscriptores. Entre sus contenidos, la plataforma ofrecerá información organizada en bloques. “Hay un bloque que describe nuestro proyecto. Después, encontramos las patologías de referencia divididas en sistema respiratorio, sistema inmunitario, salud alimentaria y otras enfermedades aviares. Accediendo a cada una de ellas hay información sobre soluciones de Boehringer Ingelheim para cada una de las patologías y contenido relacionado con estas. El tercer bloque es el acceso directo a los productos del portfolio de Boehringer Ingelheim Avicultura en España, cada producto con una breve descripción y la ficha técnica resumida y, por último, un apartado de noticias, con notas de prensa y novedades del sector”, describe Cristina Sierra.
Un trabajo en equipo
Salud Avícola es el resultado de una ardua labor en la que ha participado el equipo técnico y de marketing de Avicultura de Boehringer Ingelheim España, junto al equipo de Comercial Excellence de la compañía. Además, se ha contado con la participación del equipo de CECAV (centro sectorial de servicios dirigidos al sector y a la administración pública, constituido como asociación sin ánimo de lucro) con aportaciones en la elaboración de contenido técnico.
Es precisamente el CEVAC, encabezado por su director gerente, Pablo Catalá, quien ha desarrollado la Biblioteca de Salud Avícola. “Una sección en la que vamos a encontrar una revisión actualizada de 12 patologías de interés para el sector avícola, tanto de carne como de puesta“, afirma Pablo Catalá.
La propuesta de valor de esta Biblioteca radica en una información actualizada de cada una de estas patologías redactada por un grupo de veterinarios especialistas, además de contar con fotos de lesiones propias de CECAV y de colaboradores.
Más información y suscripción ya disponible en www.saludavicola.es
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru