En un esfuerzo conjunto por abordar la importancia de la salud mental en la profesión veterinaria, Boehringer Ingelheim y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han presentado los resultados del estudio más amplio sobre los factores estresores en la práctica veterinaria en España.
El evento, que tuvo lugar en la Facultad de Educación de la UNED en Madrid, congregó a una audiencia comprometida y diversa, compuesta por más de 1.200 veterinarios de diversas especialidades, así como líderes de opinión en el ámbito de la salud animal.
La presentación del estudio contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas la Vicerrectora de la UNED, Rosa María Martin Aranda, y la Directora Gerente del área de Salud Animal en Boehringer Ingelheim Animal Health España, Elena Gratacós. También se contó con la presencia de Lorena Millán, Psicóloga y Veterinaria responsable del Departamento de Diagnóstico por Imagen del Hospital Clínico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE), quien abordó la importancia de visibilizar el estrés laboral en la profesión veterinaria.
Durante el evento, se presentaron los hallazgos del estudio, destacando la metodología empleada y los resultados obtenidos, a cargo de la Profesora Titular de la UNED, Amparo Osca. Además, se llevaron a cabo talleres relacionados con el estudio, dirigidos por la Profesora Titular y Directora del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED, Purificación Sierra.
La jornada también incluyó la participación de expertos en el campo de la salud mental y el bienestar emocional, como Núria Tabares, Veterinaria y experta en coaching y neuromárqueting, quien habló sobre estrategias de supervivencia para abordar el burnout en el mundo veterinario. Jaime López Reyero, Vicepresidente de CEVE España, aportó una visión empresarial sobre los riesgos psicosociales, mientras que Natividad Pérez Villalobos, Vicedecana de la Facultad de Veterinaria en la Universidad Europea de Madrid, compartió información sobre la prevención del burnout veterinario desde una perspectiva europea. Por último, el Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Manel López Béjar, destacó la importancia del bienestar emocional en la formación veterinaria.
Escucha en exclusiva las declaraciones de Amparo Osca y Lorena Millán en el siguiente enlace:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas