CUATRO EJES ESTRATÉGICOS PARA UNA GESTIÓN SÓLIDA
Bolivia: Avicultores de Santa Cruz impulsan exportación de productos avícolas como nuevo eje estratégico
Con nuevo directorio, ADA busca consolidar la apertura de mercados internacionales desde Santa Cruz, que produce el 65% del pollo y más del 50% del huevo del país.
En Bolivia, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, renovó su directorio para la gestión 2025-2027 con un objetivo claro: consolidar la exportación de productos avícolas, como carne de pollo y huevo, para potenciar el desarrollo económico y asegurar la estabilidad del sector.
Durante el acto de posesión, Enzo Landívar, nuevo presidente de ADA, subrayó la importancia estratégica del sector. Afirmó que la avicultura ha sido un pilar de progreso y estabilidad desde los años 60, y actualmente representa el tercer rubro más importante del agronegocio boliviano.
- Solo en insumos agrícolas, el sector consume más de 2 millones de toneladas anuales, de las cuales 1,2 millones son maíz y sorgo, y 800 mil toneladas provienen de soya y derivados.
La nueva directiva orientará su trabajo en cuatro pilares clave: bioseguridad, seguridad energética, cambio climático y exportación.
- 1.-Bioseguridad: se fortalecerá el monitoreo de enfermedades, se creará un fondo de emergencia sanitaria y se potenciarán los puestos de control, en coordinación con el Senasag y la Gobernación.
- 2.-Seguridad energética: ante la posible escasez de combustibles como el GLP, ADA solicitará al próximo gobierno medidas urgentes y sostenibles para proteger la producción, especialmente en el ciclo de recría.
- 3.-Cambio climático: se promoverán acciones de adaptación y mitigación para proteger la infraestructura productiva frente a fenómenos climáticos extremos.
- 4.-Exportaciones: se priorizarán acuerdos comerciales con Perú y Chile para la exportación de pollo y huevo, y se buscará abrir nuevos mercados regionales. “Exportar estabiliza el mercado interno, facilita la planificación de crecimiento y fortalece las divisas del país”, afirmó Landívar.
RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN SALIENTE Y AVANCES CONCRETOS
Omar Castro, presidente saliente de ADA, presentó un balance positivo de su gestión, destacando:
- La aprobación de protocolos sanitarios de exportación hacia Perú, Egipto y Cuba.
- Avances significativos para acceder al mercado chino con carne de pollo.
- La contención efectiva de la influenza aviar, gracias a una respuesta coordinada con Senasag y autoridades departamentales.
- El fortalecimiento institucional mediante alianzas con universidades, organizaciones sociales y eventos técnicos como el Primer Seminario Internacional de Bioseguridad y Productividad Avícola.
SANTA CRUZ, EPICENTRO DE LA AVICULTURA NACIONAL
El primer vicepresidente de la CAO, Yamil Nacif, resaltó el rol fundamental del sector. “Santa Cruz es el corazón productivo de Bolivia, y la avicultura es un motor que genera empleo, impulsa cadenas productivas y aporta al desarrollo económico del país”, dijo.
Actualmente, Santa Cruz concentra el 65% de la producción de pollos de engorde, el 52% de la producción de huevo y más del 90% de los pollitos BB del país. ADA cuenta con 420 productores asociados, de los cuales el 72% son pequeños y medianos avicultores.
RECONOCIMIENTOS AL COMPROMISO Y LIDERAZGO
Durante la ceremonia, ADA otorgó su máxima distinción, la Medalla al Mérito Avícola, a Ricardo Alandia Vega, expresidente de la institución. También se reconoció a María José Zaragoza Echandia, directora saliente, por su aporte al fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo del sector.
Fuente: Con información de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia.