06 Sep 2021

Conforman Concejo Departamental Avícola: Salvaguardo avicultura boliviana

En Bolivia se configuro el Consejo Departamental Avícola a fin de proteger la producción de este sector. Esto fue comunicado […]

En Bolivia se configuro el Consejo Departamental Avícola a fin de proteger la producción de este sector. Esto fue comunicado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, de este país, en una reunión sostenida con representantes de la Asociación Departamental de Avicultores de Cochabamba.

 

El Jefe Departamental del SENASAG en Cochabamba y actual Presidente del Concejo Departamental Avícola, CODA, Juan Martínez, informó que esta organización tiene como principal objetivo, apoyar al sector en temas de Sanidad Avícola, planificación, investigación y fortalecimiento institucional, estableciendo un vínculo formal con el sector público y privado involucrando a todos los actores de la cadena productiva de este rubro.

 

Asimismo, Juan Martínez señaló “Como dice nuestro presidente del estado, Bolivia debe trabajar con el fin de reactivar la economía del país, es por esa razón que como SENASAG buscamos los mecanismos para contribuir al sector productor avícola, y garantizar el desarrollo técnico sanitario de este sector”.

 

Por su parte, el representante de la Asociación de Avicultores Cochabamba y Vicepresidente del Concejo Departamental Avícola, CODA, Willy Soria, aseveró que este concejo debe detectar los principales problemas que han detenido el crecimiento explosivo del sector avícola, dejando en segundo lugar al departamento de Cochabamba.

Continua después de la publicidad.

 

 

Además, resaltó que el SENASAG es un brazo operativo del sector productor avícola en temas de diagnóstico, prevención, control y la erradicación de las enfermedades de importancia económica, sanitaria y social que puedan afectar a los animales y la salud pública”.

 

 

Para concluir, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, indicó que el directorio fue conformado a la cabeza del Jefe departamental del SENASAG en Cochabamba, Ing. Juan Martínez como Presidente, Willy Soria, Representante de la Asociación de Avicultores como Vicepresidente y Julio César Luque, responsable de Sanidad Animal como Secretario.

 

 

Fuente: Con información del SENASAG

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería