26 Jun 2017

Bolivia: Continúa prohibiendo ingreso a productos avícolas de Chile

A pesar que el gobierno boliviano acepta el control de la Influenza Aviar en Chile, no abrirá sus fronteras a productos avícolas chilenos debido a una sobreproducción interna.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia persiste en restringir el ingreso de productos avícolas provenientes de Chile, a causa de un foco de Influenza Aviar registrado en enero de este año en dicho país. Sin embargo, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile firmó, el 9 de junio de 2017, la resolución que declara a Chile Libre de Influenza Aviar.

De acuerdo al responsable distrital del SENASAG en Santa Cruz -Bolivia, Miguel Barrientos, manifestó, en el medio boliviano Los Tiempos, que Chile envió los reportes sobre el avance que tuvo respecto a Influenza Aviar, pero que es decisión del servicio sanitario de cada país volver a autorizar el ingreso de productos.

Es más, señaló que la cantidad de productos avícolas que ingresaba desde Chile era considerable, pero que los importadores buscaron alternativas en otros países, por lo que no hubo requerimientos. Además, aseveró que actualmente en el sector avícola boliviano existe una sobreproducción, por lo cual, el SENASAG apoya el consumo de la producción nacional.

Por sobreproducción y en apoyo a la producción avícola nacional, el gobierno boliviano persiste en restringir el ingreso de los productos avícolas chilenos.

Este fin de semana en El País Plus, el representante del sector avícola en Tarija-Bolivia, Julio Ulloa, expresó su preocupación indicando que, debido a una sobreoferta de la carne de pollo en todo el país, es que los productores pequeños dedicados a este trabajo tengan dificultades para ofertar su producto, y temen que algunos avicultores cierren sus granjas, al no tener una garantía de recuperar su capital invertido.

Continua después de la publicidad.

Complementando, el 12 de junio de este año, la directora del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Melisa Ábalos, explicó – Agencia Boliviana de Información– que en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), el gobierno boliviano está trabajando para cumplir con los estándares internacionales para aumentar la exportación del excedente de carne de pollo.

La directora del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, agregó que actualmente se está exportando a Perú, pero que conjuntamente con el SENASAG se están realizando tareas en la industria avícola para alcanzar las normas que exigen otros países para ingresar carne de ave.

Como ya se ha señalado, productores avícolas pidieron exportar la carne de pollo a otros países, ante el excedente en la producción y la reducción del precio de ese producto en el mercado interno.

En dicha oportunidad, Ábalos comunicó que el Ejecutivo se reuniría con pequeños, medianos y grandes productores avícolas para buscar alternativas e incrementar las exportaciones a otros países.
Además, reveló que para este año las expectativas son de una producción de 529.831 toneladas de carne de pollo, con lo cual 525.206 toneladas son para abastecer el mercado interno y por ende se espera una sobreproducción de 4.529 toneladas de carne de pollo.

Por lo tanto, para cumplir con las expectativas de los productores avícolas, el gobierno boliviano está trabajando para alcanzar los estándares requeridos y de esta manera colocar el excedente de carne de pollo en los exigentes mercados internacionales.

Finalmente, se puede desglosar, que este cierre de fronteras a los productos avícolas chilenos se debería a una barrera de entrada comercial y no sanitaria – ya que la Influenza Aviar fue erradicada de Chile. De acuerdo al gobierno de Bolivia, esta barrera es consecuencia de la sobreproducción de carne de pollo que existe en este país.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería