13 Sep 2019

Bolivia destaca por su alto consumo de pollo: ¡Avicultores trabajan para esto!

En Bolivia, el consumo de la carne de pollo alcanza a 43 kilos per cápita al año, cifra que ubica a este país como el segundo consumidor latinoamericano de esta proteína animal.

En Bolivia, el consumo de la carne de pollo alcanza a 43 kilos per cápita al año, cifra que ubica a este país como el segundo consumidor latinoamericano de esta proteína animal.

Conforme al presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, ANA, de Bolivia, Ricardo Alandia, el consumo de carne de pollo en Bolivia subió a 43 kilos por persona al año, siendo el segundo más alto en la región.

Además, en el medio El Día, puntualizó que hoy día el productor está vendiendo la carne de pollos a 10,50 bolivianos el kilo, mientras que el consumidor final paga 16 bolivianos. Lo cual, a juicio de Ricardo Alandia, por lejos el costo del pollo en Bolivia es el más barato de la región.

 

En el último reporte de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, se informó que, en dos años, Bolivia ha avanzado del quinto al segundo puesto en el consumo per cápita anual de carne de pollo en Latinoamérica.

 

Por otro lado, en el mismo, medio de comunicación, el presidente de ANA, señaló que el consumo de huevo es uno de los más bajo de bajo de la región.

Continua después de la publicidad.

Según cita textualmente El Día, Ricardo Alandia “El consumo per cápita en huevo es 175 huevos por persona año, el segundo más bajo de Latinoamérica, y el consumo de pollo es el segundo más alto de Latinoamérica con 43 kilos por persona año”.

También, manifestó que el año pasado, los avicultores bolivianos tuvieron una producción de pollo que alcanzó a 215 millones de aves y en huevos se alcanzaron 2.200 millones de unidades, garantizando el abastecimiento del mercado doméstico.

Asimismo, ratificó que para este año 2019, los productores bolivianos garantizan también tanto el suministro de carne de pollo como de huevo.

El presidente de ANA, recalcó que “Lo que yo tengo que decirle al mercado boliviano es que el mercado interno está totalmente autoabastecido y lo va estar”.

Por otra parte, en El Día, el líder de ANA comunicó que para el 2020 se ha decidido reducir de manera leve la reproducción de pollos, para de esta forma evitar que se produzca una sobreoferta de este producto en el mercado boliviano y prevenir que los precios caigan en perjuicio del productor.

Finalmente, el presidente de ANA, Ricardo Alandia señaló que “Lo que tenemos que hacer es que el productor trabaje tranquilo, a eso se refiere la planificación”

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería