19 Jun 2018

Bolivia disminuyó la mortandad de pollitos BB en 2018

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz efectuó un convenio con YPFB y ANH, lo cual ha permitido garantizar la provisión de gas y disminuir la mortandad en pollitos BB.

Conforme al Presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (A.D.A), Ricardo Alandia, indicó que este año ha disminuido la mortandad de pollitos BB con respecto al año pasado. Esto se debe, según el representante de ADA a que, en el año 2017, los avicultores efectuaron un convenio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para que se les designará distribuidoras de gas a los avicultores para comprar galones de 40 kilos.

Debido a un convenio que realizó la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) con YPFB y ANH, el sector avícola ha garantizado la provisión de gas; vital para la crianza de los pollitos BB.

Además, Ricardo Alandia, manifestó “Eso quiere decir que hemos dejado de competir con el ama de casa en gas y además tenemos garantizada la provisión de gas que era el principal problema. Actualmente, existen distribuidoras en cuatro puntos de Santa Cruz, también en Cotoca, Portachuelo y Montero”, agregó que debido al abastecimiento normal no existe registro de alta mortalidad de pollito bebés en este invierno 2018. – Medio – El Día.

Asimismo, el presidente de ADA indicó que el sector avícola no sólo necesita gas en invierno sino durante todo el año, debido a que hay que tener en consideración que el pollito BB no puede vivir sin estufas para crianza en los primeros quince días. Por lo que, señaló que en la temporada de invierno aumenta en 60% el consumo de gas.

También, explicó en el medio Noti Bolivia Rural que, con los galones de 40 kilos, los avicultores han realizado un sistema integrado en sus granjas entre todas las criadoras. Lo cual, ayuda a los productores ya que antes tenían que ocupar un galón de 10 kilos en cada criadora. En Bolivia, la producción de pollo es durante todo el año, por lo que es vital para los pollitos BB en sus primeros quince días estar en criadoras con estufas.

Para la situación de las aves de más edad, en época de frío intenso, el galpón debe permanecer a cierta temperatura y por eso los productores tratan mantener un ambiente temperado (calefaccionado), bajando las cortinas. En Santa Cruz, existen 1.500 granjas avícolas, donde todas ya han cambiado a galones de gas de 40 kilos.

En este momento, Santa Cruz de la Sierra, produce más de la mitad de pollos y huevos de Bolivia. Exactamente, el porcentaje de Santa Cruz de la producción total boliviana es para la producción de pollo 54% y de huevo 60%.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería