20 Dic 2017

Bolivia realiza monitoreo para controlar enfermedades aviares

El gobierno boliviano a través del SENASAG realizó el monitoreo a establecimientos avícolas a fin de controlar enfermedades aviares.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT de Bolivia, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, realizó el monitoreo a establecimientos de reproducción de aves con el fin de controlar enfermedades que podrían presentarse en el sector avícola. Esta iniciativa del gobierno boliviano fue efectuada en el municipio de Colpa Bélgica, provincia Sara, departamento de Santa Cruz.

La encargada del Programa de Sanidad Avícola, PRONESA del SENASAG distrital Santa Cruz, Caterine Peña, dio a conocer que se vienen realizando distintas actividades, siempre velando por la salud de animales del sector avícola.

Dentro de ese contexto, Caterine Peña señaló “Entre las actividades que realizamos en base a una planificación está el monitoreo rutinario que llevamos a cabo en diferentes establecimientos de reproducción de aves y controlamos enfermedades de salmonelosis aviar”.

La Resolución Administrativa 119/2002, respalda el control y erradicación de dicha enfermedad, también se incluye el control a todas las granjas de reproducción de aves, como por ejemplo: avestruces, codornices y patos.

El SENASAG a través del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PRONESA), realiza controles periódicos a todas las importaciones de material genético, como vigilancia epidemiológica como la Influenza Aviar enfermedad exótica, que afecta a los pollos, gallinas, pavos, aves silvestres y otras”.

PRONESA ha registrado el 100% de establecimientos de reproducción y plantas de Incubación en Bolivia y desde el año (2005) se ha dado inicio al registro de establecimientos comerciales. Con este trabajo se readecuan los establecimientos antiguos en la implementación de medidas de bioseguridad y se evita la construcción de nuevos establecimientos avícolas que no cumplen las distancias establecidas en el Reglamento General de Avicultura de este país.

El Programa Nacional de Sanidad Aviar realiza monitoreos en granjas de reproducción de los departamentos La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, las mismas que tienen Registro Sanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería