Dentro de ese contexto, Caterine Peña señaló “Entre las actividades que realizamos en base a una planificación está el monitoreo rutinario que llevamos a cabo en diferentes establecimientos de reproducción de aves y controlamos enfermedades de salmonelosis aviar”.
Bolivia realiza monitoreo para controlar enfermedades aviares
El gobierno boliviano a través del SENASAG realizó el monitoreo a establecimientos avícolas a fin de controlar enfermedades aviares.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT de Bolivia, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, realizó el monitoreo a establecimientos de reproducción de aves con el fin de controlar enfermedades que podrían presentarse en el sector avícola. Esta iniciativa del gobierno boliviano fue efectuada en el municipio de Colpa Bélgica, provincia Sara, departamento de Santa Cruz.
La encargada del Programa de Sanidad Avícola, PRONESA del SENASAG distrital Santa Cruz, Caterine Peña, dio a conocer que se vienen realizando distintas actividades, siempre velando por la salud de animales del sector avícola.
La Resolución Administrativa 119/2002, respalda el control y erradicación de dicha enfermedad, también se incluye el control a todas las granjas de reproducción de aves, como por ejemplo: avestruces, codornices y patos.
El SENASAG a través del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PRONESA), realiza controles periódicos a todas las importaciones de material genético, como vigilancia epidemiológica como la Influenza Aviar enfermedad exótica, que afecta a los pollos, gallinas, pavos, aves silvestres y otras”.
PRONESA ha registrado el 100% de establecimientos de reproducción y plantas de Incubación en Bolivia y desde el año (2005) se ha dado inicio al registro de establecimientos comerciales. Con este trabajo se readecuan los establecimientos antiguos en la implementación de medidas de bioseguridad y se evita la construcción de nuevos establecimientos avícolas que no cumplen las distancias establecidas en el Reglamento General de Avicultura de este país.
El Programa Nacional de Sanidad Aviar realiza monitoreos en granjas de reproducción de los departamentos La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, las mismas que tienen Registro Sanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG.