27 Feb 2018

Bolivia toma medidas para preservar estatus sanitario avícola

Tras las inundaciones acontecidas por las fuertes lluvias en Bolivia, el MDRyT a través del SENASAG realizó trabajos de inspección y verificación del estatus sanitario avícola en establecimientos afectados por las inclemencias climáticas.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) de Bolivia mediante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) ha tomado acciones para aminorar riesgos sanitarios en granjas avícolas frente las afectaciones climáticas.

Con el objetivo de precautelar la sanidad avícola en los municipios de Quillacollo y Punata (Cochabamba), tras las intensas lluvias y desbordes de ríos, el gobierno nacional está tomando las acciones competentes para aminorar los riesgos sanitarios en toda la región del Valle Alto y Valle Central.

Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, por medio del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, en el marco de Programa Nacional de Sanidad Avícola PRONESA, realizó esta jornada trabajos de inspección y verificación en establecimientos de aves afectadas por las inundaciones, donde alrededor de 18.500 pollos de granja perecieron.

El coordinador regional de PRONESA, Willy García Blanco, señaló que la pérdida de esta especie, significa un riesgo para los productores de este Departamento y resaltó que la visita a estas granjas, se realiza con el fin de minimizar los riesgos sanitarios y la contaminación ambiental de las zonas afectadas.

“Junto al personal técnico del SENASAG, llevamos adelante un entierro sanitario en coordinación con los municipios de Quillacollo y Punata, así como con la ayuda de maquinaria”, puntualizó García, a la vez de destacar que con estos mecanismos de trabajo se estaría evitando la contaminación ambiental que traen consigo las afectaciones a consecuencia de las inclemencias del tiempo.

Antecedentes
El Municipio de Punata, forma parte de la provincia del mismo nombre, cuya vocación productiva es la agricultura y posee amplia variedad de productos como el maíz, trigo, cebada, alfalfa, papa y otros para producir.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, el municipio de Quillacollo, provincia Quillacollo, tiene una tradición ancestral en la producción de maíz, papa, millmi y quinua, característicos de cultivos andinos originarios y otros introducidos.

En las últimas semanas, las intensas lluvias en estos municipios bolivianos provocaron riadas, inundaciones, la pérdida de producción avícola y otros de igual magnitud.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería