06 Ago 2018

Brasil aumenta exportación de genética avícola

En 2017, Brasil amplió en 27,02% el volumen de exportaciones de genética avícola, comparado a 2016, según cifras de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal).

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En 2017, Brasil amplió en 27,02% el volumen de exportaciones de genética avícola, comparado a 2016, según cifras de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal). El total de huevos fértiles de gallinas y pollitos de un día embarcados pasó de 10.153 toneladas a 12.897 toneladas, destacándose los huevos fértiles, cuyo volumen subió de 9.399 t a 12.055 t (+ 28,25%).

La comercialización de los huevos alcanzó los US$49,4 millones, el año pasado, frente a los US$41,7 millones del año anterior. En el caso de los pollitos de un día, el alza fue de US$65,8 millones a US$69,9 millones.

Por la serie histórica iniciada en 2004, cuando la exportación de pollitos fue de US$8,9 millones y de huevos fértiles fue de US$6,7 millones, la evolución continúa siendo clara. Los principales importadores fueron los países de África, Medio Oriente, Américas, Asia y Unión Europea.

En la evaluación de Guillermo Marques, director del Departamento de Salud Animal del Mapa (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento), este crecimiento evidencia la sanidad del plantel brasileño.

“Brasil se ha convertido en el gran centro de embarque de material de reproducción para el mundo, debido a que hay exportadores de estos productos que tienen, sistemáticamente, focos de influenza aviar”, explica Marques. “Brasil, en todos estos años, aun teniendo un sistema productivo muy grande, ha demostrado seguridad y evitado que esa enfermedad alcance los animales de producción”, completa.

Por su parte, el secretario de Defensa Agropecuaria, Luis Rangel, evalúa que la genética avícola ha tenido mucho éxito, despertando el interés de otros países. “Estamos exportando la tecnología embarcada de nuestros animales al mundo, además de nuestra proteína animal final”, afirma Rangel.

Continua después de la publicidad.

Paraná fue el estado que vendió más material genético, respondiendo por 39,8% de la cuota de mercado, seguido por São Paulo con 18,54%. Un total de 50,9% de las exportaciones se realizaron desde el aeropuerto de Guarulhos (SP), Brasil.

Con información de Comunicación Social del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería