El sector de proteínas de aves y porcinos sostiene que no hay prácticas de dumping por parte de los exportadores de carne de pollo de Brasil, o cualquier relación con las exportaciones y cualquier situación de daño mercadológico a los productores y al mercado de China.
Brasil autoriza estudios de consulta en la OMC sobre dumping de China
Camex autorizó la realización de estudios sobre una posible apertura del litigio en el marco de la OMC (Organización Mundial del Comercio) contra barreras impuestas por China al pollo brasileño.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
El pasado miércoles (11/7), la Cámara de Comercio Exterior (Camex) autorizó la realización de estudios sobre una posible apertura del litigio en el marco de la OMC (Organización Mundial del Comercio) contra barreras impuestas por China al pollo y al azúcar de Brasil.
La iniciativa es apoyada por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), que difundió una nota el mismo día, reafirmando que apoya la realización de estudios. En el último mes de junio, el Ministerio de Comercio de China aplicó tarifas a la importación de la carne de pollo brasileña, como derecho antidumping provisional.
La aprobación de la realización de los estudios es el primer paso del proceso de cuestionamiento de las barreras chinas en el organismo internacional. Si el gobierno encuentra indicios de que la acción de China se rige por las reglas de la OMC, entonces puede abrir una consulta, en la que las partes pueden llegar a un acuerdo, o un panel en el organismo, que puede llevar a sanciones.
La decisión del gobierno de China se produjo tras una investigación iniciada en agosto de 2017, instada por los productores chinos. La investigación implicó incluso empresas que no embarcaban carne de aves a China.
Como resultado, se aplicaron aranceles provisionales a las exportaciones brasileñas, entre 18,8% y 38%. La decisión final sobre la continuidad de la tarificación será anunciada el próximo mes por el gobierno chino.
“Apoyamos los estudios para reafirmar la intención del sector en complementar la demanda local, ayudando en la oferta de alimentos para la población china, al mismo tiempo en que probamos que lo hacemos con idoneidad. Los datos constantes en la investigación comprueban la correcta postura mercadológica de los exportadores brasileños “, explica el presidente de la ABPA, Francisco Turra.
Con informaciones de la Asesoría de Prensa de ABPA