08 Ago 2019

Brasil: Consumo de carne de pollo llegaría a 55,8 kg en diez años

En 2029, el consumo de carne de pollo en Brasil debería ser de 55,8 kg por habitante/año, según los datos del levantamiento "Proyecciones del agronegocios".

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Para 2029, se espera que el consumo de carne de pollo en Brasil sea de 55,8 kg por habitante/año, según los datos del levantamiento “Proyecciones del Agronegocios 2017/18 a 2018/19” . El trabajo, realizado por un grupo de técnicos del Ministerio de Agricultura y Embrapa, analiza las proyecciones de los agronegocios brasileños a partir de estudios efectuados por instituciones nacionales e internacionales.

El pronóstico de crecimiento para el consumo de carne de pollo es de 2,5% en el período 2018/19 a 2028/29, lo que debería representar 12,0 millones de toneladas en la próxima década. “Suponiendo que la población total proyectada por el IBGE sea de 215,0 millones de personas en 2028, al final de las proyecciones hay un consumo de 55,8 kg/habitante/año”, señala el trabajo.

Se espera que la carne de porcina suba al segundo lugar en el crecimiento del consumo, con una tasa anual del 2,2% en los próximos años. El crecimiento previsto para el consumo de carne de vacuno ya es del 1,0% anual para los próximos años.

Producción

En términos de producción, la carne de pollo también mantiene el liderazgo, con una perspectiva de crecimiento de 2,6% en el período 2018/19 a 2028/29. Con esta tasa, el aumento en la producción de carne de pollo debería alcanzar a 28,6%, por encima de la tasa de crecimiento prevista para la carne total, que es de 27,3%.

La producción total de carne en 2018/19 se estima en 26,0 millones de toneladas y la proyección para el final de la próxima década es producir 33,0 millones de toneladas. El crecimiento en la producción de carne porcina debería ser de 28,2% y en la carne de vacuno, de 24,6%.

Continua después de la publicidad.

 

Exportaciones

En cuanto a las exportaciones, las proyecciones indican elevadas tasas de crecimiento para los tres tipos de carne analizados. El USDA, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 2019, clasifica a Brasil en 2028 como el primer exportador de carne de pollo, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea. Los principales mercados para la carne de pollo son Arabia Saudita, Japón, China, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong.

También se espera que Brasil siga siendo el mayor exportador de carne de vacuno, con India en segundo lugar, seguido de Australia y Estados Unidos. En exportaciones de carne porcina, Brasil ocupa el cuarto lugar, detrás de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. Se estima que las exportaciones de carne al final del período de las proyecciones alcancen los 9,3 millones de toneladas, un aumento de 32,6%.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería