08 Ago 2019

Brasil: Consumo de carne de pollo llegaría a 55,8 kg en diez años

En 2029, el consumo de carne de pollo en Brasil debería ser de 55,8 kg por habitante/año, según los datos del levantamiento "Proyecciones del agronegocios".

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Para 2029, se espera que el consumo de carne de pollo en Brasil sea de 55,8 kg por habitante/año, según los datos del levantamiento “Proyecciones del Agronegocios 2017/18 a 2018/19” . El trabajo, realizado por un grupo de técnicos del Ministerio de Agricultura y Embrapa, analiza las proyecciones de los agronegocios brasileños a partir de estudios efectuados por instituciones nacionales e internacionales.

El pronóstico de crecimiento para el consumo de carne de pollo es de 2,5% en el período 2018/19 a 2028/29, lo que debería representar 12,0 millones de toneladas en la próxima década. “Suponiendo que la población total proyectada por el IBGE sea de 215,0 millones de personas en 2028, al final de las proyecciones hay un consumo de 55,8 kg/habitante/año”, señala el trabajo.

Se espera que la carne de porcina suba al segundo lugar en el crecimiento del consumo, con una tasa anual del 2,2% en los próximos años. El crecimiento previsto para el consumo de carne de vacuno ya es del 1,0% anual para los próximos años.

Producción

En términos de producción, la carne de pollo también mantiene el liderazgo, con una perspectiva de crecimiento de 2,6% en el período 2018/19 a 2028/29. Con esta tasa, el aumento en la producción de carne de pollo debería alcanzar a 28,6%, por encima de la tasa de crecimiento prevista para la carne total, que es de 27,3%.

La producción total de carne en 2018/19 se estima en 26,0 millones de toneladas y la proyección para el final de la próxima década es producir 33,0 millones de toneladas. El crecimiento en la producción de carne porcina debería ser de 28,2% y en la carne de vacuno, de 24,6%.

Continua después de la publicidad.

 

Exportaciones

En cuanto a las exportaciones, las proyecciones indican elevadas tasas de crecimiento para los tres tipos de carne analizados. El USDA, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 2019, clasifica a Brasil en 2028 como el primer exportador de carne de pollo, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea. Los principales mercados para la carne de pollo son Arabia Saudita, Japón, China, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong.

También se espera que Brasil siga siendo el mayor exportador de carne de vacuno, con India en segundo lugar, seguido de Australia y Estados Unidos. En exportaciones de carne porcina, Brasil ocupa el cuarto lugar, detrás de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. Se estima que las exportaciones de carne al final del período de las proyecciones alcancen los 9,3 millones de toneladas, un aumento de 32,6%.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería