
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Durante la Semana de Pascua, se colocaron los primeros huevos en la nueva planta de incubación de Petersime de Lar Cooperativa Agroindustrial en Brasil, marcando el comienzo oficial de una de las plantas de incubación más modernas del mundo.
La planta de incubación tiene una capacidad anual de 85 millones de huevos. “Esta es una de las plantas de incubación más modernas para la producción de pollitos de un día”, comenta Irineo da Costa Rodrigues, Director Ejecutivo de Lar Cooperativa Agroindustrial. La empresa, ubicada en Brasil, es una gran procesadora y distribuidora de alimentos que tiene una marca propia, “Lar”, además de supermercados propios.
Descripción general de la nueva planta de incubación
“Suministramos 42 incubadoras BioStreamer™ 24S HD, 6 incubadoras BioStreamer™ 12S HD y 27 nacedoras BioStreamer™ 8H HD, todas equipadas con tecnología Operational Excellence Technology™ y Embryo-Response Incubation™ (OvoScan™, CO2NTROL™, Dynamic Weight Loss System™ y Synchro-Hatch™). Los equipos reaccionan a las señales que dan los embriones para crear el ambiente ideal para cada lote de huevos con el fin de maximizar la calidad del pollito”, cuenta Pieter Hemeryck, Director para América Latina. “En la foto de abajo, se puede ver el momento del inicio oficial de la primera máquina, justo durante la semana de Pascua”.
El arranque oficial de la primera máquina
“La planificación y ejecución del proyecto se terminó en poco más de un año. Teniendo en cuenta la complejidad y el tamaño del proyecto, creemos que es un gran logro para todos los involucrados”, expresa Michel De Clercq, Director Ejecutivo de Petersime. “Estoy orgulloso del equipo de Petersime, del equipo aquí en Brasil, así como en la sede en Bélgica”.
Para la Pascua del próximo año, Brasil contará con 85 millones más de pollitos de Petersime.
Michel De Clercq, Director Ejecutivo de Petersime (izquierda) e Irineo da Costa Rodrigues, Director Ejecutivo de Lar Cooperativa Agroindustrial (derecha) estrechando manos
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N