Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de carne de ave del mundo, enfrenta un momento crucial para su industria avícola. Por primera vez, se ha confirmado un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una granja comercial del país. Aunque el virus ya había sido detectado en aves silvestres en territorio brasileño, esta es la primera vez que afecta directamente a un sistema de producción avícola.
- La noticia encendió las alertas entre autoridades sanitarias y productivas, que ya han comenzado a aplicar estrictas medidas de control para contener la situación y proteger la seguridad alimentaria y sanitaria nacional.
UN HECHO INÉDITO EN LA AVICULTURA COMERCIAL BRASILEÑA
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) confirmó el jueves 15 de mayo el primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una granja de aves comerciales. El foco fue detectado en un plantel de reproductoras en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul.
- Este es el primer foco registrado de Influenza Aviar en una operación de avicultura comercial en Brasil. Aunque el virus ha circulado en Asia, África y el norte de Europa desde 2006, hasta ahora no se había detectado en granjas comerciales del país.
SIN RIESGOS PARA EL CONSUMO DE CARNE O HUEVOS
El MAPA enfatizó que la enfermedad no se transmite a los seres humanos a través del consumo de carne de ave ni de huevos. Por lo tanto, no existe ningún motivo para restringir o temer el consumo de estos productos cuando han pasado por inspección sanitaria.
- El riesgo de contagio en humanos es bajo y suele limitarse a personas con contacto directo y frecuente con aves infectadas, vivas o muertas.
ACCIONES INMEDIATAS DE CONTENCIÓN
Tras la detección del foco, se activó el Plan Nacional de Contingencia, con medidas de contención y erradicación que buscan eliminar la enfermedad y preservar la capacidad productiva del sector avícola.
- Estas acciones son esenciales para garantizar el abastecimiento de productos y la seguridad alimentaria del país.
COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Y COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES
El gobierno brasileño ya ha notificado oficialmente a los actores clave, incluyendo la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los Ministerios de Salud y Medio Ambiente, y los socios comerciales internacionales.
- Esta transparencia es clave para mantener la confianza internacional en la industria avícola brasileña.
UNA PREPARACIÓN DE CASI DOS DÉCADAS
Desde principios de los años 2000, el Servicio Veterinario Oficial de Brasil ha estado en constante capacitación y fortalecimiento para enfrentar enfermedades como la Influenza Aviar.
- A lo largo de estos años, se han implementado múltiples estrategias de prevención: monitoreo de aves silvestres, vigilancia epidemiológica en la avicultura comercial y de subsistencia, capacitación de técnicos, educación sanitaria y control en puntos de entrada de animales y productos.
PREVENCIÓN EFECTIVA
Gracias a estas medidas preventivas, Brasil logró mantener su sistema de avicultura comercial libre de IAAP durante casi 20 años. Ahora, con la detección del primer foco, las autoridades trabajan para que la situación esté bajo control y no afecte la producción ni la salud pública.
DECLARACIÓN DE LA ABPA SOBRE EL BROTE DE H5N1
Ante la identificación de un foco de Influenza Aviar H5N1 en una granja avícola del municipio de Montenegro (RS), la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) y la Asociación de Avicultura de Rio Grande do Sul (ASGAV) destacan la total transparencia con la que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Producción Sostenible y Riego (Seapi) de Rio Grande do Sul han manejado la situación. La detección, comunicación y contención del caso han sido realizadas de manera oportuna y eficaz.
Tanto ABPA como ASGAV están colaborando activamente con las autoridades en todas las acciones necesarias. Las medidas sanitarias pertinentes fueron implementadas de inmediato, y el caso se encuentra bajo control y en constante monitoreo por parte de los organismos oficiales.
- Asimismo, ambas entidades confían en que las gestiones del MAPA y Seapi, a nivel nacional e internacional, permitirán resolver con agilidad cualquier efecto derivado del incidente.
Al concluir, ABPA y ASGAV reafirman que este caso, al igual que cualquier otro relacionado con la Influenza Aviar en aves, no representa ningún riesgo para la salud de los consumidores.