16 May 2025

Brasil detecta primer brote de Influenza Aviar H5N1 en su avicultura comercial

Brasil confirmó su primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en una granja comercial. El hallazgo activa alertas sanitarias y moviliza medidas de contención para proteger la producción avícola, el comercio internacional y la seguridad alimentaria del país.

Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de carne de ave del mundo, enfrenta un momento crucial para su industria avícola. Por primera vez, se ha confirmado un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una granja comercial del país. Aunque el virus ya había sido detectado en aves silvestres en territorio brasileño, esta es la primera vez que afecta directamente a un sistema de producción avícola.

  • La noticia encendió las alertas entre autoridades sanitarias y productivas, que ya han comenzado a aplicar estrictas medidas de control para contener la situación y proteger la seguridad alimentaria y sanitaria nacional.

 

UN HECHO INÉDITO EN LA AVICULTURA COMERCIAL BRASILEÑA

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) confirmó el jueves 15 de mayo el primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una granja de aves comerciales. El foco fue detectado en un plantel de reproductoras en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul.

 

SIN RIESGOS PARA EL CONSUMO DE CARNE O HUEVOS

El MAPA enfatizó que la enfermedad no se transmite a los seres humanos a través del consumo de carne de ave ni de huevos. Por lo tanto, no existe ningún motivo para restringir o temer el consumo de estos productos cuando han pasado por inspección sanitaria.

Continua después de la publicidad.

 

ACCIONES INMEDIATAS DE CONTENCIÓN

Tras la detección del foco, se activó el Plan Nacional de Contingencia, con medidas de contención y erradicación que buscan eliminar la enfermedad y preservar la capacidad productiva del sector avícola.

 

COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Y COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES

El gobierno brasileño ya ha notificado oficialmente a los actores clave, incluyendo la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los Ministerios de Salud y Medio Ambiente, y los socios comerciales internacionales.

 

UNA PREPARACIÓN DE CASI DOS DÉCADAS

Desde principios de los años 2000, el Servicio Veterinario Oficial de Brasil ha estado en constante capacitación y fortalecimiento para enfrentar enfermedades como la Influenza Aviar.

 

PREVENCIÓN EFECTIVA

Gracias a estas medidas preventivas, Brasil logró mantener su sistema de avicultura comercial libre de IAAP durante casi 20 años. Ahora, con la detección del primer foco, las autoridades trabajan para que la situación esté bajo control y no afecte la producción ni la salud pública.

DECLARACIÓN DE LA ABPA SOBRE EL BROTE DE H5N1

Ante la identificación de un foco de Influenza Aviar H5N1 en una granja avícola del municipio de Montenegro (RS), la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) y la Asociación de Avicultura de Rio Grande do Sul (ASGAV) destacan la total transparencia con la que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Producción Sostenible y Riego (Seapi) de Rio Grande do Sul han manejado la situación. La detección, comunicación y contención del caso han sido realizadas de manera oportuna y eficaz.

Tanto ABPA como ASGAV están colaborando activamente con las autoridades en todas las acciones necesarias. Las medidas sanitarias pertinentes fueron implementadas de inmediato, y el caso se encuentra bajo control y en constante monitoreo por parte de los organismos oficiales.

Al concluir, ABPA y ASGAV reafirman que este caso, al igual que cualquier otro relacionado con la Influenza Aviar en aves, no representa ningún riesgo para la salud de los consumidores.

Fuente: Con información del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) y la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA)

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería