28 May 2018

Brasil: En 7 días, 64 millones de aves adultas y pollitos ya murieron

En el séptimo día de paralización de los camioneros, 64 millones de aves adultas y pollitos ya murieron por falta de alimentación. La información fue divulgada al final de la tarde de este domingo (27/5), por la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal), en carta abierta al pueblo brasileño.

Available in other languages:

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En el séptimo día de paralización de los camioneros, 64 millones de aves adultas y pollitos ya murieron por falta de alimentación. La información fue difundida al finalizar la tarde del domingo (27/5), por la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal), en carta abierta al pueblo brasileño.

¡Consulte el documento íntegro!

CARTA ABIERTA AL PUEBLO BRASILEÑO

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), que representa a 150 empresas y casi al 100% del sector de aves y porcinos de Brasil, informa que no ha escatimado esfuerzos para garantizar el bienestar animal y minimizar las consecuencias de la huelga de los camioneros.

Por falta de condiciones de transporte por las carreteras brasileñas, miles de toneladas de alimentos están amenazadas con perder la fecha de validez, mientras que el consumidor ya enfrenta la escasez de productos.

El domingo, 27 de mayo, séptimo día de paralización, la Asociación lamenta anunciar que la mortandad animal ya es una realidad debido a la falta de condiciones mínimamente aceptables de espacio y cantidad de ración. Un billón de aves y 20 millones de porcinos están recibiendo una alimentación insuficiente.

Continua después de la publicidad.

Con un riesgo de canibalización y condiciones críticas para los animales, 64 millones de aves adultas y pollitos ya murieron, y un número mayor deberá ser sacrificado en cumplimiento a las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud Animal y de las normas sanitarias vigentes en Brasil. Millones de porcinos también están amenazados.

La mortandad crea una grave barrera para la recuperación de la producción del sector en las próximas semanas y meses. Las carnes porcinas, de pollo y los huevos, proteínas que antes eran abundantes y con precios asequibles, podrían llegar a ser significativamente más caras al consumidor si la huelga se extiende aún más. El viejo fantasma de la inflación podrá asombrar al país, al menos hasta que se produzca el restablecimiento de la producción. Los menos favorecidos serán los más vulnerables.

Los reflejos sociales, ambientales y económicos son incalculables. Hoy, la ABPA registró 167 plantas frigoríficas de aves y porcinos paradas. Más de 234 mil trabajadores están con actividades suspendidas.

El desabastecimiento de alimentos para el consumidor también ya es un hecho, ya que miles de toneladas de carnes y otros productos dejaron de ser transportados a los centros de distribución desde el 21 de mayo, fecha del inicio de la huelga. Otras miles de toneladas no fueron producidas por las fábricas, que se vieron obligadas a paralizar la producción por no tener más dónde almacenar productos.

La situación es caótica no sólo para el mercado nacional. Aproximadamente 100.000 toneladas de carne de ave y porcina dejaron de ser exportadas la semana pasada. El impacto en la balanza comercial ya se estima en 350 millones de dólares.

En el marco de esta situación de calamidad en el sector, apelamos a la sensibilidad de los líderes del movimiento huelguista de los camioneros, de la Policía Federal, de las policías estatales y municipales para la liberación del paso de los camiones cargados con ración, cargas vivas, carnes y otros alimentos en camiones frigoríficos.

Es importante que todos estén informados: ¡después de finalizar la huelga, la regularización del abastecimiento de alimentos para la población podrá llevar hasta dos meses!

Una intervención rápida del Gobierno brasileño es urgente para evitar la continuidad de la mortandad de millones de animales, el desabastecimiento de los brasileños, problemas de salud pública, daños al medio ambiente y posible cierre de agroindustrias y cooperativas, que emplean a cientos de miles de brasileños y movilizan la economía nacional y el comercio internacional del país.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería